ISSN 1993-2010 versión impresa |
|
Directrices para colaboradores
La revista Educación: Teoría y Práctica es una publicación del Departamento de Educación – IB – UNESP/Campus de Rio Claro, creada como instrumento de diálogo y discusión entre docentes, investigadores, expertos en Educación y estudiantes. Como vehículo de divulgación científica, tiene como objetivo difundir trabajos y experiencias que contribuyan al conocimiento en Educación. La revista publica trabajos inéditos relacionados con la Educación en forma de: ARTÍCULOS: presentados en forma de revisión crítica de la literatura, texto oriundo de investigación y/o ensayo sobre temas de actualidad, incluidos informes de investigación y análisis de prácticas pedagógicas (de 30.000 hasta 75.000 caracteres con espacios, incluidos títulos y resúmenes). Son consentidas aquí las réplicas de publicaciones anteriores que se limitan a defender una determinada posición en el ámbito académico y se orientan a discutir nuevas propuestas para las distintas subáreas de la Educación. Se aceptan para su publicación los textos completos publicados en anales de congresos, siempre que estén debidamente adecuados para su publicación en la revista. En estos casos, esta información debe incluirse en un documento complementario al momento de la sumición, y solo debe incluirse en la versión final del artículo, después de su aprobación. DOSIERES: es un conjunto de artículos vinculados por temas que contemplan lo propósito de la revista, propuesto por el Comité Editorial o por demanda externa. El proponente debe preparar una presentación explicando el tema e incluir resúmenes ampliados de los artículos del conjunto. La propuesta debe contener entre 10 y 20 artículos, contemplando la diversidad regional de sus autores y de las instituciones a las que están afiliados, con al menos dos de ellos afiliados a una institución no brasileña. La propuesta será sometida a la Comisión Editorial para su evaluación y, en caso de ser aprobada, se indicará un plazo de 60 días para el envío de los artículos completos, los cuales serán encaminados a evaluación por pares de doble ciego. ENTREVISTAS: las entrevistas deben contener una presentación del entrevistador o entrevistadores, del entrevistado o entrevistados, explicar las reglas y supuestos teórico/metodológicos que orientaron el trabajo, ubicación y fecha de ocurrencia del registro y bibliografía. RESEÑAS: reseñas de libros y tesis (desde 12.000 hasta 18.000 caracteres con espacios). DOCUMENTOS: documentos elaborados por instituciones gubernamentales, no gubernamentales, artísticas y académico-científicas con contenido relevante para el ámbito educativo. RESÚMENES DE TESIS Y DISERTACIONES: son publicados los resúmenes de tesis y disertaciones defendidas cada año en el Programa de Pós-graduação em Educação del Instituto de Biociência de UNESP en Rio Claro-SP. Los resúmenes deben tener entre 1.000 y 2.000 caracteres con espacios. |
Proceso de evaluación por pares
La revista se reserva el derecho de no aceptar el envío de artículos que no estén de acuerdo con su línea editorial. Los originales se someten a la apreciación previa del Comité Editorial. Los trabajos sometidos por Educação: Teoría y Práctica son enviados, sin identificación de autoría, a pares evaluadores designados por el Comité Editorial. Los autores son informados acerca del contenido de los pareceres emitidos y de las posibilidades y/o condiciones de publicación del trabajo presentado. El proceso de evaluación consta de cuatro etapas, a saber:
Los artículos que lleguen a la tercera etapa del proceso de evaluación serán enviados a pares revisores (al menos dos) cuyos nombres se mantendrán confidenciales. Asimismo, los nombres de los autores serán omitidos de los pares revisores, garantizando el criterio de doble ciego (blind review). En ningún caso los autores podrán ser identificados por los pares revisores. Por lo tanto, es fundamental, al someterse el artículo al sistema, observar la garantía de anonimato, excluyéndose cualquier referencia explícita a los(las) autores(as), como citación del nombre, alusión a trabajos publicados de autoría o coautoría. Los pares revisores, mediante un parecer redactado en el formato propio de la revista, recomendarán una de las cuatro opciones:
|
Se aceptan para publicación artículos que comenten un artículo previamente publicado en la revista, así como una réplica al comentario. Ambos están sujetos al mismo proceso de revisión por pares descrito anteriormente. |
1. Los textos deben ser enviados para publicación en formato “Microsoft Word”, fuente “Times New Roman”, en tamaño 12, espaciado 1,5 cm, a través del sistema de publicación electrónica de revistas con la debida revisión del idioma portugués. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Cualquier información que permita identificar la autoría del texto, como enlaces a grupos de investigación o instituciones, debe ser eliminada del texto e informada en un documento complementario, pero podrá ser incluida en la versión final del artículo después de su aprobación. NOTA: también se aceptan para publicación artículos en español, francés e inglés. 2. En la presentación, el trabajo deberá contener: PÁGINA DE PORTADA que contenga título y autor(es) – título e institución de procedencia y dirección de contacto (postal y e-mail) –, que deberá adjuntarse como documento complementario, separado del texto. MÁRGENES: izquierda y superior: 3 cm; derecha e inferior: 2 cm. TÍTULO DEL ARTÍCULO (PORTUGUÉS, INGLÉS Y ESPAÑOL): fuente Times New Roman, tamaño 16, negrita, primera letra de la oración en mayúsculas, MÁXIMO de 30 palabras. Poner 1 salto de línea para separar los títulos de los resúmenes. RESUMEN (PORTUGUÉS, INGLÉS Y ESPAÑOL): escrito en un solo párrafo, presentando, de manera concisa, los puntos relevantes del texto. El autor debe destacar el objetivo, el método, los resultados y las conclusiones del trabajo (de 800 hasta 1.500 caracteres con espacios). PALABRAS CLAVE en portugués, inglés y español, de 3 a 5, separadas por punto. Poner 1 salto de línea para separar los resúmenes entre sí y los resúmenes del texto. Títulos de las SECCIONES: negrita, tamaño 16, alineados a la izquierda. TEXTO: Times New Roman, tamaño 12, espaciado 1,5 cm, justificado. PARÁGRAFO: 1,25 cm. NOTAS AL PIE: se presentan al final de las páginas, en tamaño 10, y pueden incluir comunicaciones personales y trabajos en proceso (máximo 10 líneas); no deben contener referencias bibliográficas. CITA CON MÁS DE 3 LÍNEAS: sangría de 4 cm, tamaño 10, espacio simple, 1 entrada antes y 1 después de la cita. CITA SEGÚN EL ESTÁNDAR AUTOR/FECHA: en el caso de cita directa, inmediatamente después de la cita, poner entre paréntesis: último apellido del autor en mayúsculas, seguido de coma, el año de publicación, la letra “p” minúscula seguida por un punto y el número de la página de donde se tomó la cita. Cuando hay más de un autor con el mismo apellido, es necesario repetirlos, informando las iniciales de los primeros nombres, como en: (SILVA, T. S.; SILVA, M. L., 1955, p. 35). GRÁFICOS: deben presentarse impresos en el cuerpo del texto, con pie de foto y adjuntos como documento complementario en archivo aparte. Se aceptan gráficos de plannilas compatibles con “Microsoft Excel” (.xls). FOTOS: deberán presentarse preferentemente en color, impresas en el cuerpo del texto con subtítulo y adjuntadas como documento complementario en archivo aparte. Se requiere extensión JPEG o PNG con una resolución de al menos 300 dpi. REFERENCIAS: alineadas a la izquierda, a espacio simple y apartadas por doble espacio. El recurso tipográfico utilizado para resaltar el elemento TÍTULO debe estar en NEGRITA, siguiendo la Norma para Referências de la Associação Brasileira de Normas Técnicas (6023/2018). Enlace a las normas: https://docs.google.com/presentation/d/1h9gCgPzciJGYGOy0DFdinc5T4rKv7Kop7E9KOaE99mo/edit#slide=id.g4c66fba24e_3_283. |
[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está
bajo una Licencia
Creative Commons
UNESP – Universidade Estadual Paulista
Instituto de Biociências – Departamento de Educação
Av. 24-A, 1515 – CEP: 13506-900 – Rio Claro (SP) – Brasil
Telefone: +55 19 3526-9627