ISSN 0104-7043 versión impresa
ISSN 2358-0194 versión on-line

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Propuesta editorial

La Revista FAEEBA: Educación y Contemporaneidad es una revista temática semestral que busca fomentar y promover el intercambio de información y resultados de estudios e investigaciones científicas en el campo de la educación, en interacción con otras ciencias sociales y en relación con la comunidad regional, nacional e internacional. Acepta trabajos originales que analicen y discutan temas de interés científico y cultural, clasificados en una de las siguientes categorías:
• ensayos: estudios teóricos con análisis conceptual;
• resultados de investigación: textos basados ​​en datos de investigación;
• estudios bibliográficos: análisis crítico y exhaustivo de la literatura sobre un tema definido;
• reseñas: revisión crítica de una publicación reciente;
• entrevistas con científicos e investigadores de renombre;
• resúmenes de tesis o disertaciones.
Los artículos deben ser inéditos; no se permite el envío simultáneo a otra revista. La revista acepta artículos escritos en portugués, español, francés e inglés, y las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de sus autores. Los originales en francés e inglés podrán traducirse al portugués, con la coordinación editorial a cargo del autor o de una persona designada por él.

Los temas de los próximos números y las fechas límite de entrega se publican en el sitio web https://www.revistas.uneb.br/faeeba. En cada número también se publicará una lista de las revistas con las que la Revista da FAEEBA mantiene intercambios.

 

Recepción y evaluación de textos enviados

Los textos enviados son revisados ​​inicialmente por el editor ejecutivo, quien enviará acuse de recibo a los autores. Si se envían de acuerdo con las normas de la Revista FAEEBA: Educación y Contemporaneidad, se remitirán a miembros del Consejo Editorial o revisores ad hoc de reconocida experiencia en el tema del número, sin identificar al/los autor(es) para mantener la imparcialidad y neutralidad de la revisión.
Las revisiones tienen como objetivo certificar la calidad científica de los textos para su publicación y se presentan según las siguientes cuatro categorías: a) publicable sin restricciones; b) publicable con restricciones; c) publicable con restricciones y modificaciones sugeridas, sujeto a revisión posterior; d) impublicable. Las revisiones se remiten a los autores, también sin identificar a su(s) autor(es).
Los textos con revisión b) o c) deben modificarse según las sugerencias del asesor o revisor ad hoc, dentro de un plazo que determinará el editor ejecutivo, de acuerdo con el/los autor(es). Los cambios realizados al texto, con la revisión (b), deben resaltarse en rojo para su revisión por el editor ejecutivo.
Una vez revisado el texto gramaticalmente, corregidos los textos y revisados ​​los apartados en inglés, el/los autor(es) recibirá(n) el texto para su revisión final en un plazo de siete días, lo que les permitirá realizar correcciones menores.

 

Derechos de autor

El envío de textos a la revista implica la autorización para su publicación. La aceptación del artículo para su publicación implica la transferencia de los derechos de autor a la revista. La reproducción, total o parcial (más de 500 palabras del texto), requiere la autorización escrita del consejo editorial.
Dado que la Revista FAEEBA: Educación y Contemporaneidad es una revista temática, se dará preferencia a la publicación de textos relacionados con la temática de cada número. Los demás textos aprobados solo se publicarán en una sección especial denominada Estudios, sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número, o en un número posterior, cuando su temática sea coherente con el contenido del trabajo. Si, transcurrido un año, no se observa una perspectiva concreta de publicación del texto, este podrá ser liberado para su publicación en otra revista, a solicitud del autor o autores. El autor principal de un artículo recibirá tres ejemplares del número en el que se publicó. El autor de una reseña o resumen de una tesis o disertación recibirá un ejemplar.

 

Envío

Los envíos deben enviarse exclusivamente a la dirección de correo electrónico: https://www.revistas.uneb.br/faeeba. Se seguirá el mismo procedimiento para los contactos posteriores. Al enviar el texto, este debe incluir: a) una indicación de una de las modalidades mencionadas en el punto I; b) una garantía de cumplimiento de los procedimientos éticos; c) la cesión de los derechos de autor a la Revista FAEEBA: Educación y Contemporaneidad.

Los envíos deben realizarse de acuerdo con las siguientes normas:

1. La primera página debe incluir: a) el título del artículo; b) el nombre del autor o autores, domicilio (solo para el envío de ejemplares) y dirección institucional (publicada junto con la información del autor), números de teléfono (para contacto de emergencia) y dirección de correo electrónico; c) título de grado; d) institución a la que pertenece y cargo(s).

2. Resumen: Cada uno debe tener un máximo de 200 palabras, incluyendo objetivo, método, resultados y conclusión. Inmediatamente después, se incluyen las palabras clave, con un mínimo de tres y un máximo de cinco. Además, se debe traducir el título del artículo y el resumen, así como el trabajo revisado. Nota: Los autores son responsables de proporcionar traducciones al inglés de alta calidad.

3. Las figuras, gráficos, tablas o fotografías (en formato TIF, escala de grises, 300 dpi), cuando se presenten por separado, deben indicar dónde deben incluirse, titularse e incluir referencias a su autoría/fuente. Por lo tanto, deben seguir la Norma de Presentación Tabular, establecida por el Consejo Nacional de Estadística y publicada por el IBGE en 1979.

4. Bajo el encabezado "Referencias", después de la sección final del artículo, la lista de autores y publicaciones, en orden alfabético, debe seguir las normas de la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas). Véanse los siguientes ejemplos:

a. Libro:
BRAZÃO, J. P. G.; DIAS, A. F. Diversidad sexual y de género en la academia. Bauru, SP: Prensa Iberoamericana de Educación, 2022.
b. Libro electrónico: CASAGRANDE, E. E.; BUENO, G.W.; SANTOS, D.F.L.; MACHADO, L. (orgs.). El espíritu empresarial en la práctica: conexiones entre ciencia, mercado y sociedad. Bauru, SP: Prensa Iberoamericana de Educación, 2022. Libro electrónico.
c. Capítulo de libro:
SANTOS CRUZ, J. A.; BIZELLI, T. V.; BIZELLI, J. L. Gestión educativa y tecnologías digitales. En: BIZELLI, J. L.; BIZELLI, T. V.; SANTOS CRUZ, J. A. (org.). Educación escolar en Iberoamérica: 15 años de trayectoria. Bauru, SP: Editorial Iberoamericana de Educación, 2021.
d. Artículo de revista:
BUENO, E.; MARTINS MANFIO, J. N.; MARTINS, R. Educación superior privada en Brasil: Un análisis crítico basado en Roberto Damatta, Pierre Bourdieu y Zygmunt Bauman. Revista en línea de Política y Gestión Educativa, Araraquara, v. 28, n. 00, p. e023002, 2024. DOI: 10.22633/rpge.v28i00.19051. Disponible en: https://periodicos.fclar.unesp.br/rpge/article/view/19051. Consultado el: 25 de abril de 2024.
e. Evento:
CRUZ, J. A. S. Innovación y conocimiento en educación: formación de actores para el siglo XXI. En: CONGRESO BRASILEÑO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, 42, 2019. Actas [...]. São Paulo: Intercom, 2019. p. 1-12.
f. Tesis, Disertaciones y Monografías:
SANTOS CRUZ, J. C. Gestión del Conocimiento y Gestión Editorial: Calificadores para la Evaluación de Revistas en el Área de Educación. Director: José Luís Bizelli. 2020. 282 p. Disertación (Doctorado en Educación Escolar) – Facultad de Ciencias y Letras, Universidade Estadual Paulista, Araraquara, SP, 2020.
g. Autor Institucional, Legislación y Jurisprudencia:
BRASIL. [Constitución (1988)]. Constitución de la República Federativa del Brasil de 1988. Brasilia, DF: Presidencia de la República, 2016. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccovil_03/Constituicao/Constituicao.htm. Consultado el 1 de enero de 2022. BRASIL. Ley nº 10.406, de 10 de enero de 2002. Instituye el Código Civil. Diario Oficial de la Unión: sección 1, Brasilia, DF, año 139, nº 8, pág. 1-74, 11 de enero de 2002. PL 634/1975. BRASIL. Supremo Tribunal Federal (2.ª Sala). Recurso extraordinario 313060/SP. Leyes 10.927/91 y 11.262 de la ciudad de São Paulo. Seguro obligatorio contra hurto y robo de automóviles. Centros comerciales, grandes almacenes, supermercados y negocios con estacionamiento para más de cincuenta vehículos. Inconstitucionalidad. Apelante: Banco do Estado de São Paulo S/A – BANESPA. Demandado: Ciudad de São Paulo. Ponente: Min. Ellen Gracie, 29 de noviembre de 2005. Lex: jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal, São Paulo, v. 28, n. 327, p. 226-230, 2006

5. Esta revista utiliza el sistema de citación autor-fecha, de acuerdo con la NBR 10520 de 2003. Las citas bibliográficas o de sitios web insertadas dentro del propio texto deben ir entre comillas o, cuando tengan más de tres líneas, en un párrafo sangrado sin comillas, citando al autor. Cuando el autor forme parte del texto, este debe aparecer en cursiva y seguir los procedimientos gramaticales del idioma. Ejemplo: Según Freire (1982, p. 35), etc. Cuando el autor no forme parte del texto, este debe aparecer al final del párrafo, entre paréntesis y en mayúsculas, como en el siguiente ejemplo: La pedagogía de las minorías está al alcance de todos (FREIRE, 1982, p. 35). Las citas de sitios web también deben incluir la dirección (URL) entre corchetes angulares y la fecha de acceso. Se debe adoptar el mismo procedimiento para cualquier referencia a un autor. Por lo tanto, las notas a pie de página de las páginas del texto deben contener únicamente las notas explicativas estrictamente necesarias, las cuales deben cumplir con la norma NBR 10520 de 2003.

6. Las notas numeradas deben aparecer en las notas a pie de página de la misma página en la que aparecen, al igual que los agradecimientos, los apéndices y la información complementaria.

7. Los artículos deben tener un máximo de 50.000 a 70.000 caracteres con espacios y un mínimo de 30.000 a 40.000 caracteres con espacios; las reseñas pueden tener hasta 5 páginas. Los resúmenes de tesis/disertaciones deben tener un máximo de 250 palabras e incluir el título, el número de página, el autor (y su información de contacto), las palabras clave, el asesor, el comité, la institución y la fecha de la defensa pública, así como la traducción al inglés del título, el resumen y las palabras clave. Nota: Solo se aceptarán textos en las siguientes dimensiones en Word para Windows o equivalente:
• Fuente: Times New Roman 12
• Tamaño de página: A4
• Márgenes: 2,5 cm
• Interlineado: 1,5
• Párrafo justificado.
Se recomienda a los autores revisar todos los elementos de las Directrices de Publicación antes de enviar sus textos. Esto agilizará el proceso de revisión y la posible publicación. Para
contacto e información:

Universidad Estatal de Bahía
Departamento de Educación I - DEDC
Programa de Posgrado en Educación y Contemporaneidad - PPGEduc
Rua Silveira Martins, 2555 - Cábula
41150-000 Salvador - Bahía - Brasil

Contacto principal
Emanuel do Rosário Santos Nonato
Universidad Estatal de Bahía (UNEB)
Teléfono: 71 3117-2411
revistadafaeeba.uneb@gmail.com
Contacto de soporte técnico
Maura Icléa Cardoso de Castro
Teléfono 713117-2411

Sitio web de la Revista FAEEBA: https://www.revistas.uneb.br/faeeba

 

[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


Creative Commons License Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

Universidade do Estado da Bahia (UNEB)
R. Silveira Martins, 2555, Cabula
Salvador, Bahia, Brasil, CEP: 41150-000
Departamento de Educação I - DEDC


revistadafaeeba.uneb@gmail.com