ISSN 0104-7043 versión impresa |
|
La Revista FAEEBA: Educación y Contemporaneidad es una revista temática semestral que busca fomentar y promover el intercambio de información y resultados de estudios e investigaciones científicas en el campo de la educación, en interacción con otras ciencias sociales y en relación con la comunidad regional, nacional e internacional. Acepta trabajos originales que analicen y discutan temas de interés científico y cultural, clasificados en una de las siguientes categorías: |
Recepción y evaluación de textos enviados
Los textos enviados son revisados inicialmente por el editor ejecutivo, quien enviará acuse de recibo a los autores. Si se envían de acuerdo con las normas de la Revista FAEEBA: Educación y Contemporaneidad, se remitirán a miembros del Consejo Editorial o revisores ad hoc de reconocida experiencia en el tema del número, sin identificar al/los autor(es) para mantener la imparcialidad y neutralidad de la revisión. |
El envío de textos a la revista implica la autorización para su publicación. La aceptación del artículo para su publicación implica la transferencia de los derechos de autor a la revista. La reproducción, total o parcial (más de 500 palabras del texto), requiere la autorización escrita del consejo editorial. |
Los envíos deben enviarse exclusivamente a la dirección de correo electrónico: https://www.revistas.uneb.br/faeeba. Se seguirá el mismo procedimiento para los contactos posteriores. Al enviar el texto, este debe incluir: a) una indicación de una de las modalidades mencionadas en el punto I; b) una garantía de cumplimiento de los procedimientos éticos; c) la cesión de los derechos de autor a la Revista FAEEBA: Educación y Contemporaneidad. Los envíos deben realizarse de acuerdo con las siguientes normas: 1. La primera página debe incluir: a) el título del artículo; b) el nombre del autor o autores, domicilio (solo para el envío de ejemplares) y dirección institucional (publicada junto con la información del autor), números de teléfono (para contacto de emergencia) y dirección de correo electrónico; c) título de grado; d) institución a la que pertenece y cargo(s). 2. Resumen: Cada uno debe tener un máximo de 200 palabras, incluyendo objetivo, método, resultados y conclusión. Inmediatamente después, se incluyen las palabras clave, con un mínimo de tres y un máximo de cinco. Además, se debe traducir el título del artículo y el resumen, así como el trabajo revisado. Nota: Los autores son responsables de proporcionar traducciones al inglés de alta calidad. 3. Las figuras, gráficos, tablas o fotografías (en formato TIF, escala de grises, 300 dpi), cuando se presenten por separado, deben indicar dónde deben incluirse, titularse e incluir referencias a su autoría/fuente. Por lo tanto, deben seguir la Norma de Presentación Tabular, establecida por el Consejo Nacional de Estadística y publicada por el IBGE en 1979. 4. Bajo el encabezado "Referencias", después de la sección final del artículo, la lista de autores y publicaciones, en orden alfabético, debe seguir las normas de la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas). Véanse los siguientes ejemplos: a. Libro: 5. Esta revista utiliza el sistema de citación autor-fecha, de acuerdo con la NBR 10520 de 2003. Las citas bibliográficas o de sitios web insertadas dentro del propio texto deben ir entre comillas o, cuando tengan más de tres líneas, en un párrafo sangrado sin comillas, citando al autor. Cuando el autor forme parte del texto, este debe aparecer en cursiva y seguir los procedimientos gramaticales del idioma. Ejemplo: Según Freire (1982, p. 35), etc. Cuando el autor no forme parte del texto, este debe aparecer al final del párrafo, entre paréntesis y en mayúsculas, como en el siguiente ejemplo: La pedagogía de las minorías está al alcance de todos (FREIRE, 1982, p. 35). Las citas de sitios web también deben incluir la dirección (URL) entre corchetes angulares y la fecha de acceso. Se debe adoptar el mismo procedimiento para cualquier referencia a un autor. Por lo tanto, las notas a pie de página de las páginas del texto deben contener únicamente las notas explicativas estrictamente necesarias, las cuales deben cumplir con la norma NBR 10520 de 2003. 6. Las notas numeradas deben aparecer en las notas a pie de página de la misma página en la que aparecen, al igual que los agradecimientos, los apéndices y la información complementaria. 7. Los artículos deben tener un máximo de 50.000 a 70.000 caracteres con espacios y un mínimo de 30.000 a 40.000 caracteres con espacios; las reseñas pueden tener hasta 5 páginas. Los resúmenes de tesis/disertaciones deben tener un máximo de 250 palabras e incluir el título, el número de página, el autor (y su información de contacto), las palabras clave, el asesor, el comité, la institución y la fecha de la defensa pública, así como la traducción al inglés del título, el resumen y las palabras clave. Nota: Solo se aceptarán textos en las siguientes dimensiones en Word para Windows o equivalente: Contacto principal |
[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está
bajo una Licencia
Creative Commons
Universidade do Estado da Bahia (UNEB)
R. Silveira Martins, 2555, Cabula
Salvador, Bahia, Brasil, CEP: 41150-000
Departamento de Educação I - DEDC