ISSN 0100-5502 versión impresa
ISSN 1981-5271 versión on-line

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Política editorial

La Revista Brasileira de Educação Médica publica artículos originales, artículos de revisión, relatos de experiencias, ensayos, cartas al editor y reseñas de libros sobre temas relevantes en el área de la educación médica. La RBEM sigue la política de acceso abierto del tipo Gold Open Access y sus artículos se ponen a disposición con acceso completo, sin cargo, y adopta el sistema de publicación en flujo continuo (rolling pass). Se publican números especiales a criterio del Consejo Editorial. El proceso de evaluación de todos los textos científicos presentados a RBEM es el de revisión de pares (peer review), preservado el anonimato de los autores y de los revisores.

La revista está estandarizado siguiendo los "Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas" (Uniform Requirements for Manuscripts submitted to Biomedical Journals) publicados por el International Committee of Medical Journal Editors (ICJME), disponible en el sitio web http://www.icmje.org/recommendations. RBEM adopta las recomendaciones del Código de conducta ética y Prácticas Básicas publicado por el Commitee on Publication Ethics (COPE), disponible en http://publicationethics.org y https://publicationethics.org/core-practices.

La vinculación de todos los autores a ORCID (Open Researcher and Contributor ID) es obligatoria.

RBEM acepta un artículo preprint.

Los artículos deben ser sometidos por el sistema electrónico ScholarOne (https://mc04.manuscriptcentral.com/rbem-scielo), en portugués, inglés o español (no se permite ningún cambio de idioma en ninguna etapa después del envío) y destinados exclusivamente a RBEM. No se permite la presentación simultánea a otro vehículo de publicación. RBEM considera una infracción ética la publicación doble o fragmentada de la misma publicación. La Revista utiliza herramientas para la localización de semejanzas de textos, para detectar el plagio.

 

Categorías

Editorial: de responsabilidad de los editores o de investigadores invitados (hasta 2 mil palabras).
Estructura del manuscrito:

  • TÍTULO
  • (Desarrollo libre)
  • REFERENCIAS

Artículo original: artículos que resulten de nvestigaciones originales teóricas o empíricas (hasta 5 mil palabras).
Estructura del manuscrito:

  • TÍTULO
  • RESUMEN (Secciones: Introducción, Objetivo, Método, Resultado, Conclusión)
  • PALAVRAS CLAVE
  • INTRODUCCIÓN
  • MÉTODO
  • RESULTADOS
  • DISCUSIÓN
  • CONCLUSIONES O CONSIDERACIONES FINALES
  • REFERENCIAS

Ensayo: Artículo con análisis crítico sobre un tema específico relacionado a la educación médica (hasta 3 mil palabras).
Estructura del manuscrito:

  • TÍTULO
  • RESUMEN (Secciones: Introducción, Desarrollo, Conclusión)
  • PALAVRAS CLAVE
  • (Desarrollo libre)
  • REFERENCIAS

Artículo de Revisión: artículo basado exclusivamente en fuentes secundarias, con revisión crítica de la literatura, pertinente al ámbito de la Revista (hasta 5 mil palabras).
Estructura del manuscrito:

  • TÍTULO
  • RESUMEN (Secciones: Introducción, Objetivo, Método, Resultado, Conclusión)
  • PALAVRAS CLAVE
  • INTRODUCCIÓN
  • MÉTODO
  • RESULTADOS
  • DISCUSIÓN
  • CONCLUSIONES O CONSIDERACIONES FINALES
  • REFERENCIAS

Relato de experiencia: artículo que presente experiencia innovadora en la educación médica, acompañada de una reflexión teórica pertinente (hasta 3 mil palabras).
Estructura del manuscrito:

  • TÍTULO
  • RESUMEN (Secciones: Introducción, Relato de experiencia, Discusión, Conclusión)
  • PALAVRAS CLAVE
  • INTRODUCCIÓN
  • RELATO DE EXPERIENCIA
  • DISCUSIÓN
  • CONCLUSIONES O CONSIDERACIONES FINALES
  • REFERENCIAS

Carta al editor: comentario sobre el material publicado en números anteriores de la Revista, textos sobre hallazgos en disertaciones y tesis y notas u opiniones sobres asuntos de interés de los lectores (hasta 1.200 palabras).
Estructura del manuscrito:

  • TÍTULO
  • (Desarrollo libre)
  • REFERENCIAS

Reseña: Análisis crítico (con reflexiones e impactos para los lectores) de publicaciones lanzadas en Brasil o en el exterior (hasta 1.200 palabras).
Estructura del manuscrito:

  • TÍTULO
  • (Desarrollo libre)
  • REFERENCIAS

El contaje de las palabras comienza desde la Introducción y excluye referencias.

La información sobre la institución involucrada en la investigación que aparece en el cuerpo del artículo debe estar sombreada (resaltada) en negro para ocultar los datos.

 

Costos

Tasa de sumisión: no se cobrará la tasa para el sometimiento de artículos.

Tasa de publicación: R$ 1.000,00. Si el autor desea la traducción completa del artículo al inglés, se cobrará una tarifa adicional de R$ 500,00.

  • Descuento: si hay al menos un autor asociado a ABEM, hay un descuento de R$ 200,00.

Errata: si es necesario corregir los nombres de los autores después de la publicación del artículo y se identifica que el autor principal confirmó la publicación del artículo con el error, habrá un costo de R$ 60,00 por realizar la errata.

 

Formato y preparación del manuscrito

Formato

Formato: Word, papel A4 (21 cm x 29,7 cm o 8,3" x 11,7").

Letra: estándar Arial 11, espacio 1,5 y márgenes de 2.0 cm o 0,79" (derecha, izquierda, superior e inferior).

Alineamiento: justificado.

Párrafos: Debe tener una sangría de 1 cm.

Títulos de sección: Poner 1 espacio de 1.5 entre el texto del tema anterior y el título del siguiente. Deben estar en negrita y mayúscula.

Subtítulos: Poner 1 espacio de 1.5 entre el texto del tema anterior y el título del siguiente. Deben estar en negrita y solo la primera letra mayúscula.

Sub-subtítulos: Poner 1 espacio de 1.5 entre el texto del tema anterior y el título del siguiente. Deben estar en negrita, solo la primera letra en mayúscula y cursiva.

Sub-sub-subtítulos: Poner 1 espacio de 1.5 entre el texto del tema anterior y el título del siguiente. Deben estar en negrita, solo la primera letra en mayúscula, en cursiva y subrayada.

Cita hasta 3 líneas: Debe ser insertada en el texto y entre comillas.

Citas con más de 3 líneas: Debe ser un párrafo separado, con sangría de 4 cm margen izquierdo, a espacio simple, en cursiva y con la fuente 10.

Cita directa en el cuerpo del artículo: Más de 1 autor, cite el primero y luego agregue et al.

Referencias en el cuerpo del artículo: Deben estar en superíndice, sin paréntesis, antes de la puntuación y sin espacio entre la palabra, el número y la puntuación (ejemplos: educación médica1. educación médica1,2. educación médica1-4. educación médica1,5,8-11.).

Notas a pie de página: No se aceptarán.

No se publicarán archivos o adjuntos adicionales.

Preparación del manuscrito

Título: debe contener un máximo de 15 palabras y estar escrito en dos versiones. Una versión en portugués o español, según el idioma del artículo, y otra en inglés.

Resumen: Debe contener un máximo de 350 palabras y estar escrito en dos versiones. Una versión en portugués o español, según el idioma del artículo, y otra en inglés. Debe ser texto fluido y tener las secciones marcadas en negrita como se describe en la categoría del artículo.

Palabras clave: debe contener de 3 a 5 palabras extraídas de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), disponible en http://decs.bvs.br/ para resúmenes en portugués y Medical Subject Heading (MeSH), disponible en http://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html, para resúmenes en inglés.

Representación ilustrativa: debe tener el título y la numeración en la parte superior, que debe tener un punto después (ejemplo: Tabla 1. Título), y la fuente en la parte inferior. Las abreviaturas, si están presentes, deben aparecer en la primera línea en la parte inferior (Abreviaturas:). Los símbolos para las explicaciones deben identificarse con letras del alfabeto en superíndice y explicarse en la parte inferior con la fuente 10. El número máximo de archivos es 5.

Deben insertarse en el cuerpo del artículo y nombrarse de acuerdo con las instrucciones a continuación:

  • Tablas: debe contener solo bordes horizontales.
  • Figuras: debe tener una buena resolución, al menos 300 DPI.
  • Cuadros: Deben tener cenefas horizontales y verticales en sus lados y en la separación de las casas.
  • Gráficos: debe contener la leyenda.

Referencias: el formato sigue el estilo de Vancouver, de acuerdo con los Uniform Requirements for Manuscripts submitted to Biomedical Journals, publicados por el International Committee of Medical Journal Editors (ICJME), disponibles en el sitio web http://www.icmje.org/recommendations. Las referencias deben citarse numéricamente y en orden de aparición en el texto. Los nombres de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el estilo utilizado en el Index Medicus disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals.

Hay ejemplos de referencias disponibles en https://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html.

Número de autores

El número máximo de autores es seis. Si este número es superior, será necesario enviar una carta justificativa al editor (rbem.abem@gmail.com). Después de la aceptación del artículo no se aceptará aumento de autores.

Archivos adicionales

Página de título:

  • Todos los autores: nombre, correo electrónico, teléfono, institución, número de registro de Orcid (http://orcid.org) y contribución específica al trabajo;
  • Informaciones sobre la existencia o no de conflicto de intereses. Si hay conflicto de interés financiero, los autores deben informar los datos de la financiación, con el número del registro del proyecto. En los casos de investigaciones que involucren a seres humanos directa o indirectamente, debe constar el número del registro del proyecto en Sisnep, de acuerdo a la Resolución nº 196/96 de CNS;
  • Agradecimientos, si es el caso;

Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta:

Comité de Ética en Pesquisa em Seres Humanos (campo: Archivo Complementario NO para revisión):

Cuando sea una investigación que individual o colectivamente involucre al ser humano de forma directa o indirecta, los autores deben declarar que el proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Pesquisa en Seres Humanos, indicando el número del proceso y la institución, y anexar el documento de aprobación.

 

Envío de manuscrito

Sometimiento en línea

Los manuscritos deben ser sometidos por medio electrónico por el sitio de la Revista (https://mc04.manuscriptcentral.com/rbem-scielo).

Guía del Autor (https://clarivate.com/webofsciencegroup/download/41694/).

Seguimiento de la evaluación

Todos los artículos recibidos son evaluados con relación al formado. Si no obedecen a los patrones, se lo devolverá al autor para su corrección y un nuevo sometimiento. Si el artículo obedece a los patrones, será encaminado al editor jefe de RBEM, que evaluará si hace parte de alcance de la Revista y lo encaminará a los editores asociados, y estos, para dos revisores registrados por RBEM para la evaluación de la calidad científica del trabajo.

Los revisores tienen un plazo de 60 días para emitir el parecer. Los pareceres siempre serán fundamentados y presentarán una de las siguientes conclusiones: Acepto, Revisión Menor, Revisión Importante o Rechazo.

Los autores que reciban el artículo con el parecer Revisión Menor o Revisión Importante deberán encaminar una carta al revisor respondiendo de manera detallada las alteraciones sugeridas, marcando en rojo los cambios en el cuerpo del artículo. El artículo con las correcciones debe ser encaminado en hasta 60 días para ser revisado nuevamente. Si los autores no se manifiestan dentro de ese plazo, el artículo será considerado retirado.

Los artículos que reciban el parecer Rechazo no serán publicados.

Los autores que reciban el artículo con el parecer Acepto recibirán un correo electrónico informando el fascículo de la Revista donde será publicado, así como las informaciones para el pago de la tasa de publicación. Después del pago, el artículo entrará en el flujo de publicación.

Flujo de publicación

El artículo se envía a los revisores gramaticales y luego se reenvía por correo electrónico al autor principal. Este tiene un plazomáximo de 5 días para encaminar el artículo en su versión final.

El artículo se envía a la maquetación. El autor recibirá por correo electrónico la prueba del archivo para la verificación exclusivamente de la diagramación. Este tiene un plazo máximo de 3 días para devolver la aceptación de la versión final que será publicada.

Si no existir manifestación del autor principal en el plazo estipulado en cada etapa, el artículo será cancelado.

Los artículos aceptados, revisados y diagramados se publicarán y pasarán a ser de propiedad de la revista.

Autoría y Responsabilidad

Todos los designados como autores son responsables por la autoría de los manuscritos y de haber participado, suficientemente del trabajo para asumir la responsabilidad pública por su contenido.

 

[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


Creative Commons License Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

SCN – QD 02 – BL D – Torre A – Salas 1021 e 1023 | Asa Norte
Brasília | DF | CEP: 70712-903
Tel: (61) 3024-9978 / 3024-8013


revista@abem-educmed.org.br