SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37PERSPECTIVE OF NURSES FROM THE FAMILY HEALTH STRATEGY ON THE POLITICAL-PEDAGOGICAL GUIDELINES FOR UNDERGRADUATE NURSING EDUCATIONTEACHING PRATICE IN THE TEACHER’S VOICE: ECHOES OF THE TEACHING TRAINING AND TEACHING CONTEXT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Educação em Revista

Print version ISSN 0102-4698On-line version ISSN 1982-6621

Abstract

SILVA, LEONARDO BARBOSA E  and  MARIANO, ALEXSANDRO SOUZA. DEFINICIÓN DE EVASIÓN Y SUS IMPLICACIONES (LÍMITES) PARA LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Educ. rev. [online]. 2021, vol.37, e26524.  Epub Nov 06, 2021. ISSN 1982-6621.  https://doi.org/10.1590/0102-469826524.

Las políticas públicas parten de diagnósticos de la realidad que, con cierta frecuencia, utilizan indicadores sociales y registros administrativos. Los éxitos de la acción pública y las herramientas de diagnóstico dependen, entre otras cosas, de una adecuada definición del fenómeno que será enfrentado. Este artículo tiene como objetivo problematizar la definición de evasión en la educación superior vigente y oficial utilizada por INEP / MEC, a partir de su documento orientador “Metodología para el cálculo de los indicadores de flujo de la educación superior” de 2017, y señalar sus límites e implicaciones. Para lograr el éxito, se movilizó una investigación documental bifurcada em métodos de análisis de documentos para textos gubernamentales y de análisis de datos para el Censo de la Educación Superior. Para la presentación de las reflexiones, inicialmente se eligió señalar la importancia que tiene la evasión en diversas políticas públicas para la educación superior. Posteriormente, se realiza un análisis del objeto de este artículo. Los resultados alcanzados apuntan para la presencia de límites en la capacidad de expresar el fenómeno y, por lo tanto, instrumentalizar políticas públicas adecuadas al problema público, sobre todo porque la definición vigente no se ocupa de las motivaciones, ignora los reingresos al considerar el abandono como un acto siempre terminativo, no se compromete con un análisis longitudinal y no dialoga adecuadamente con los propósitos de la educación superior establecidos por la Ley de Directrices y Bases.

Keywords : Evasión; Educación Superior; INEP; Políticas Públicas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese     · English ( pdf ) | Portuguese ( pdf )