SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38VOCATIONAL EDUCATION, 2030 AGENDA, AND REGIONAL DEVELOPMENT: AN ANALYSIS OF CANOINHAS-SCOTHER WAYS TO THINK MATHEMATICS TEACHING: THE USES OF THEORY AND PRACTICE ON TEACHERS TRAINING author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Educação em Revista

Print version ISSN 0102-4698On-line version ISSN 1982-6621

Abstract

COSTA FILHO, JOSÉ DE OLIVEIRA; MURGO, CAMÉLIA SANTINA  and  FRANCO, ALINE FONSECA. AUTOEFICACIA EN LA EDUCACIÓN MÉDICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA. Educ. rev. [online]. 2022, vol.38, e35900.  Epub Apr 15, 2022. ISSN 1982-6621.  https://doi.org/10.1590/0102-469835900.

La autoeficacia se describe como un importante factor de influencia del comportamiento humano, vinculado a la motivación y el desempeño, y su análisis en el contexto educativo es relevante. El objetivo fue realizar una revisión sistemática sobre la autoeficacia en la educación médica nacional e internacional, con el fin de analizar los principales factores que inciden en la autoeficacia de profesores y estudiantes de medicina. Para ello, las búsquedas se realizaron en cuatro bases de datos: Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Public Medline (PubMed), Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD) y Portal CAPES, de 2015 a 2020, en portugués, español e inglês. Se utilizaron los descriptores: “autoeficacia” y “medicina”, resultando en la selección de 20 estudios. A partir de los principales objetivos del estudio, se llegó la siguiente categorización: 1) autoeficacia y factores emocionales, 2) autoeficacia y uso de metodologías activas de enseñanza, 3) autoeficacia del estudiante y diferentes métodos de enseñanza, 4) autoeficacia, motivación y aprendizaje autorregulado, 5) autoeficacia de los estudiantes en una tarea específica y su correlación con el desempeño. Todos los estudios indicaron la autoeficacia como un constructo importante para analizar en la educación médica, relacionado al buen estado emocional, desarrollo de estrategias de aprendizaje y mejor desempeño, señalando también el impacto del tipo de feedback en la construcción de la autoeficacia. Con relación al método de enseñanza, no se pudo verificar, en general, cuál es más favorable al fortalecimiento de la autoeficacia, porque otros factores pueden estar involucrados en el proceso.

Keywords : autoeficácia; educación médica; desempeño académico; revisión sistemática de la literatura.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese     · English ( pdf ) | Portuguese ( pdf )