SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38THE IMPACTS OF COVID-19 ON EDUCATIONAL RIGHTS FOR MIGRANTS AND REFUGGES ADULTS - RESEARCHE NOTESWHAT DOES TOURISM DO TO TEACH?: ETHNIC TOURISM IN PARANA AND ITS EDUCATIONAL ACTIONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Educação em Revista

Print version ISSN 0102-4698On-line version ISSN 1982-6621

Abstract

VIANA, SIMONE BEATRIZ PEDROZO  and  HOSTINS, REGINA CÉLIA LINHARES. EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL E INTEGRALIDAD DEL CUIDADO: UNA LECTURA FILOSÓFICA CONTEMPORÁNEA DE LOS CONCEPTOS. Educ. rev. [online]. 2022, vol.38, e26460.  Epub May 30, 2022. ISSN 1982-6621.  https://doi.org/10.1590/0102-469826460.

Este artículo tiene como objetivo profundizar los conceptos de interprofesionalidad e integralidad del cuidado, a la luz de la filosofía contemporánea, el constructo teórico de investigadores nacionales e internacionales y el testimonio de estudiantes del campo de la salud sobre el tema. La metodología da al estudio un carácter cualitativo, cuyo sustento teórico y filosófico se fundamenta en las discusiones de Nietzsche, Foucault y Deleuze & Guattari, así como en la investigación de campo, aplicada a 17 estudiantes que ingresan a cursos de pregrado en el área de la salud, a través de una entrevista por la plataforma digital Google Forms. Para el tratamiento de los datos se eligió el Análisis de Contenido propuesto por Bardin. Los resultados del estudio indican que la interprofesionalidad no es un contenido ni una técnica a enseñar, sino actitudes a desarrollar tanto en el espacio profesional como en la educación para la salud, a partir de comportamientos e interacciones interpersonales para el trabajo en equipo, con el fin de lograr un cuidado integral. Las dificultades que se relacionan con su efectividad están ligadas a la constitución del campo de la salud, a las jerarquías que se han instalado como dispositivo de dominación, a la espacialización de la enfermedad desconsiderando al ser humano y su complejidad, y a la forma ideológica en la que ocurrió la construcción de algunos conceptos que necesitan una mayor delimitación para convertirse en realidad. Se concluye que no existen fórmulas o modelos para el desarrollo de la educación interprofesional, ni conceptos universales sobre la integralidad del cuidado y el producto de esta relación. Lo que existen son doctrinas, principios ontológicos y teleológicos que orientan pensamientos y acciones, basados en referencias teóricas, culturales y sociales asociadas a las experiencias o sentimientos vividos.

Keywords : Educación Interprofesional; Integralidad en Salud; Educación Superior; Filosofía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese     · English ( pdf ) | Portuguese ( pdf )