SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38ENDLESSLY READING: A BRIEF FORAY INTO READING STRATEGIES IN THE CLASSROOMEMPLOYMENT CONTRACTS AND TEACHERS’ ILLNESSES: ANALYSIS OF LEAVES FROM THE TEACHERS OF THE PUBLIC EDUCATION SYSTEM OF MINAS GERAIS’ STATE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Educação em Revista

Print version ISSN 0102-4698On-line version ISSN 1982-6621

Abstract

VIANA, 1ANA CLÁUDIA ALBANO  and  NOBREGA, TEREZINHA PETRUCIA DA. LA OBRA COREOGRÁFICA COMO EXPERIENCIA POÉTICA Y EDUCATIVA: UM ENFOQUE FENOMENOLÓGICO. Educ. rev. [online]. 2022, vol.38, e20821.  Epub Oct 02, 2022. ISSN 1982-6621.  https://doi.org/10.1590/0102-4698-20821.

Presentamos la comprensión de la obra coreográfica como experiencia poética y educativa, consideramos la presencia del cuerpo como esquema corporal en la producción del lenguaje, del conocimiento y de la presencia de la educación como intercorporeidad. Trata de una investigación fenomenológica, con base en la filosofía de Merleau-Ponty, que dialoga con la historia del arte y el método Mnémosyne de Aby Warburg. El Corpus de análisis ha sido constituido de forma intencional a partir de obras del coreógrafo francés Jérôme Bel, con destaque en este artículo para la obra Gala (2015). Además de la referida obra, en nuestro estudio también reflexionamos perspectivas de las experiencias vividas con el Grupo de Danza de la UFRN; con alumnos del componente curricular Consciencia Corporal, del curso de Educación Física/ UFRN; y con alumnos del componente curricular Técnica y Estética de la Danza, del curso de Danza/UFRN. A partir del proceso de reducción, comprendemos que la obra coreográfica amplia nuestra sensibilidad, nuestra capacidad de conocer, interpretar y crear relaciones sensibles e inteligibles con el mundo de la cultura, del arte, de la educación. Además, nos educa en la comprensión del lenguaje como siendo un despliegue de la vida perceptiva, abarcando la historicidad, la contingencia, lo sensible y los afectos. Destacamos la creación de sentidos de forma intersubjetiva como elemento fundamental en el proceso de educación, y meditamos acerca de la educación como intercorporeidad, puesto que hay en el otro lo que hace falta en aquel para que él pueda perspectivar sentidos impensados hasta entonces.

Keywords : Obra Coreográfica; Danza; Estesiología; Imagen; Consciencia del Cuerpo..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese     · English ( pdf ) | Portuguese ( pdf )