SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39SEX EDUCATION: AN ANALYSIS OF BRAZILIAN LEGISLATION AND OFFICIAL DOCUMENTS IN DIFFERENT POLITICAL CONTEXTSTHE RELATIONSHIP BETWEEN COMPETENCE, AUTONOMY, AND RELATEDNESS SATISFACTION AND DISINTEREST IN PHYSICAL EDUCATION CLASSES IN ELEMENTARY SCHOOL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Educação em Revista

Print version ISSN 0102-4698On-line version ISSN 1982-6621

Abstract

CUNHA, JOÃO PAULO ALVES et al. FACTORES ASOCIADOS A LA RETENCIÓN E INTENCIONALIDAD DE EVASIÓN EN CURSOS DE FARMACIA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL NORESTE DE BRASIL. Educ. rev. [online]. 2023, vol.39, e36898.  Epub Feb 23, 2023. ISSN 1982-6621.  https://doi.org/10.1590/0102-469836898.

El estudio tenía como objetivo evaluar posibles factores asociados a la retención e intencionalidad de la evasión del curso de Farmacia de una Universidad Pública del Noreste brasileño. Estudio transversal realizado entre julio y diciembre de 2019, con estudiantes de los dos cursos de Farmacia de la Universidad Federal de Sergipe. Se recopilaron los siguientes datos: 1) datos sociodemográficos; 2) Factores relacionados con la intencionalidad de la evasión, preguntas sobre bloqueo y retención en módulos/disciplinas. Participaron del estudio 335 estudiantes, 132 del campus de Lagarto y 203 de São Cristóvão. De ellos, 69,30% (n=232) eran mujeres, la mayoría (81,20%) entre 18 y 24 años, 60,90% (n=204) se declararon pardas, 96,70% eran solteras y 5,10% (n=17) tenían hijos. Sobre la retención y la intencionalidad de la evasión, 176 (52,50%) afirmaron que ya habían reprobado y 62,10% (n=208) tenían la intención de evasión. Se destacaron los siguientes factores de intencionalidad de la evasión: "programa de las disciplinas ofrecidas", "matriz curricular", "metodología de enseñanza", "forma de evaluación", "relación entre estudiante y profesor/coordinador", "relaciones interpersonales", "asistencia al estudiante", “baja remuneración del profesional", "dificultades financieras", "falta de habilidades de estudio", "dificultades de adaptación a la universidad", "desencanto o desmotivación con el curso", "dificultades de aprendizaje, traducidas en desaprobación y baja frecuencia", "inadaptación con el curso" y "problema de salud mental". Los resultados refuerzan la necesidad de estrategias que apoyen a los estudiantes durante la graduación, con el fin de reducir el impacto en la retención escolar y la deserción escolar en la educación superior.

Keywords : Evasión escolar; Retención escolar; Educación Farmacéutica; Educación Superior.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese     · English ( pdf ) | Portuguese ( pdf )