SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue50Non-formal education, civil society participation and councils structures in the schools author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

Print version ISSN 0104-4036

Abstract

GOMES, Candido Alberto; CAPANEMA, Clélia de Freitas; CAMARA, Jacira da Silva  and  CABANELAS, Lakné Campbell. Educación y trabajo: representaciones de profesores y estudiantes de la educación secundaria. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2006, vol.14, n.50, pp.11-25. ISSN 0104-4036.

Este trabajo analisa las representaciones de estudiantes y profesores de la educación secundária, con el objetivo de identificar sus motivaciones, perspectivas y necesidades. Los datos fueron analisados bajo la perspectiva de las principales teorías "ortodoxas" y "heterodoxas" sobre las relaciones entre educación, ocupación y renta.El estudio compara dos investigaciones: la primera sobre estudiantes y profesores de la mayor escuela de educación de adultos del Distrito Federal; la última sobre egresos de la educación secundaria regular, participantes del Exámen Nacional de Educación Secundária - 2004, de carácter optativo. Mientras la primera se realizó con un muestreo, la última fué universal. En los dos casos se utilizó un cuestionario como instrumento para la recogida de datos. Los resultados indican la existencia de un hiato entre las dos modalidades de educación, regular y dirigida para adultos. En el segundo caso, el trabajo, que frecuentemente fue el factor de la evasión escolar, fue la razón para la vuelta a la escuela. A su status más bajo correspondía una educación menos rigurosa y de algún modo paternalista. En el primer caso, la población incluyó predominantemente candidatos a la educación superior, en muchos casos con dificultades de seleccionar su curso y su ocupación. Ambas poblaciones tuvieran en la mayoría de los casos una visión positiva de sus escuelas. Apesar del acceso hoy a niveles de escolaridad más altos, el ingreso de los jóvenes al trabajo es cada vez más difícil y ocurre más tarde, lo que induce a la universalización de la educación secundaria. Las perspectivas teóricas, así como los resultados empíricos, sugieren la importancia de las perspectivas teóricas "heterodoxas", con especial énfasis a los conceptos de inflación educativa y credencialismo.

Keywords : Representaciones; Educación Secundaria; Educación Vocacional; Educación de Adultos; Brasil.

        · abstract in Portuguese | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )