SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue92Technical Vocational Education and Training: analysis and perspectives from LDB/1996 to CONAE 2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

Print version ISSN 0104-4036

Abstract

JIMENEZ, Rafael González-Palencia  and  FERNANDEZ, Carmen Jiménez. La brecha de género en la educación tecnológica. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2016, vol.24, n.92, pp.743-771. ISSN 0104-4036.  https://doi.org/10.1590/S0104-403620160003000010.

Los datos del sistema educativo y los del ámbito empresarial indican que la presencia femenina en los estudios y profesiones relacionadas con las TIC sigue siendo minoritaria. Además señalan que en el paradigma tecnológico imperante los hombres crean y gestionan la innovación digital y las mujeres son usuarias de dichas innovaciones, persistiendo el riesgo de que aumente la brecha de género. Recordemos que las TIC sustentan la comunicación, la ciencia, la cultura, la economía y la innovación, de forma ubicua y a nivel planetario.

La hipótesis de la socialización diferencial de los géneros goza de plausibilidad científica como explicación del menor interés de las mujeres por este ámbito del saber desde edades tempranas. Este estudio analiza las barreras de género en la educación tecnológica, las sinergias que las sostienen y el papel de la educación para que mujeres y hombres sean corresponsablemente agentes activos de la creación y desarrollo de las TIC.

Keywords : Educación digital; Sociedad tecnológica y género; Brecha digital de género; Interés y capacidad; Innovación educativa.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )