SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue100Conceptions and actions of female teachers related to full-time education proposalsDropout rates in higher education and institutional management: the case of the Federal University of Paraíba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

Print version ISSN 0104-4036On-line version ISSN 1809-4465

Abstract

SAENGER, Emília Carneiro  and  TEIXEIRA, Maria do Rocio Fontoura. La internacionalización por medio de la Beca de Investigador Visitante Especial del Programa Ciencia Sin Fronteras del CNPq. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2018, vol.26, n.100, pp.849-868. ISSN 1809-4465.  https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002601103.

Este artículo presenta y analiza la modalidad de beca de Investigador Visitante Especial (PVE, en portugués), beca de estudios ofrecida por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Se trata de programa de atracción de científicos y de fomento al postgrado dentro del Programa Ciencia sin Fronteras (CsF), el más amplio programa de intercambio científico ya promovido en Brasil. Basado en un referencial teórico de internacionalización de la educación, cataloga informaciones de la concesión de la beca de PVE por el CNPq, categorizadas de acuerdo con país de origen, institución de origen y nacionalidad de los investigadores. Los datos indican que hubo concentración de proyectos en la región Sudeste de Brasil y que casi la mitad de los proyectos fueron realizados por apenas diez instituciones. A pesar de las contradicciones en el marco del Programa, es importante reconocer que la modalidad PVE contribuyó a la internacionalización de la ciencia en el país.

Keywords : Beca; Investigador Visitante Especial; Internacionalización; CNPq.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )