SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue115University student organizations in Ukraine: on-campus youth policy and social participationThe relationship between cognitive development, behavior indicators, and Personal, Social, and Emotional Development in Pre-school author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

Print version ISSN 0104-4036On-line version ISSN 1809-4465

Abstract

CASTELLANOS-RAMIREZ, Juan Carlos  and  CARRASCO, Shamaly Alhelí Niño. Educación Superior en México: los retos del gobierno presidencial en el periodo 2018-2024 en materia de cobertura. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2022, vol.30, n.115, pp.394-413.  Epub Apr 05, 2022. ISSN 1809-4465.  https://doi.org/10.1590/s0104-403620210002902288.

Una de las prioridades del actual Gobierno de México es incrementar, para el año 2024, la tasa de cobertura en Educación Superior al 100%. Esta meta implica transformaciones importantes tanto en la organización de las universidades como en el funcionamiento y operación de los programas educativos. En este artículo se presenta un análisis sobre los desafíos que enfrenta el actual gobierno mexicano en materia de cobertura en Educación Superior y la poca evolución que ha tenido durante la última década; a partir de dicho análisis se proponen cinco ejes estratégicos que contribuyen a la construcción de políticas educativas dirigidas al fortalecimiento de la Educación Superior y la ampliación de la matrícula dentro de las universidades. Se sugiere que para incrementar la tasa de cobertura es necesario el desarrollo de políticas dirigidas al fortalecimiento y la diversificación de programas educativos en línea dentro de las universidades.

Keywords : Cobertura Educativa; Educación en Línea; Educación Superior; Universidades de México.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )