SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue66COMPLEX THINKING, TRANSDISCIPLINARITY, AND ECO-FORMATION IN TRANSPOSING ENVIRONMENTAL POLICIES TO THE SCHOOL CONTEXTTHE CONTINUED TEACHING POLICY OF THE MUNICIPALITY OF SANTA MARIA - RS: FROM THE NATIONAL PROGRAM OF LITERACY AT THE CERTAIN AGE (PNAIC) TO THE MUNICIPAL PROGRAM OF LITERACY AND LITERACY (PROMLA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Eccos Revista Científica

Print version ISSN 1517-1949On-line version ISSN 1983-9278

Abstract

FERRARI, Carlos Kusano Bucalen. REVISTAS DEPREDADORAS EN EDUCACIÓN: ¿CÓMO RECONOCER LAS REVISTAS FALSAS?. Eccos Rev. Cient. [online]. 2023, n.66, e23412.  Epub Feb 19, 2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n66.23412.

Este artículo intentó aportar elementos esenciales, así como ejemplos prácticos, para que la comunidad académica del área de Educación desconfíe y descubra estas falsas publicaciones y evite las consecuencias negativas de la difusión de sus estudios en vehículos fraudulentos. De este modo, se discuten las principales características de las revistas depredadoras, como la ausencia de editores, indexación inexistente y fraudulenta, los falsos factores de impacto, la escasez o ausencia de información sobre la dirección física, así como la exigencia de cómo se produce el proceso editorial de la revista depredadora. Así, se presentan varios ejemplos reales de cómo se opera este tipo de fraude para engañar a los posibles autores. Es importante señalar que hay alrededor de 485 revistas depredadoras que figuran en QUALIS (CAPES, Brasil), y algunas de ellas recibieron calificaciones altas, como A1 y A2 en determinadas áreas de conocimiento. Es esencial que las instituciones de investigación y educación reflexionen sobre el fenómeno y ayuden a orientar a sus académicos para que los recursos no se malgastan en este tipo de publicaciones, ni los investigadores y profesores ganen puntos con publicaciones ilegítimas depredadoras.

Keywords : ética en la publicación científica; publicación periódica; mala conducta científica..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )