SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue66SCIENTIFIC RESEARCH IN EDUCATION AND HISTORICAL-DIALETIC MATERIALISM: THEORETICAL AND CONCEPTUAL ASPECTSKNOWING AND TEACHING AFRICA WITH AMADOU HAMPÂTÉ BÂ: THE MOVEMENTS OF AN AFRICAN ANCESTRAL RECONNECTION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Eccos Revista Científica

Print version ISSN 1517-1949On-line version ISSN 1983-9278

Abstract

ALMEIDA, Thaís Farias de  and  LEITE, Ivonaldo Neres. ENFOQUES DE ENSEÑANZA SOBRE DROGAS EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA SOCIOEDUCATIVO: UN ANÁLISIS SOBRE EL LAR DO GAROTO. Eccos Rev. Cient. [online]. 2023, n.66, e24154.  Epub Feb 19, 2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n66.24154.

Este artículo es un extracto de la tesis de maestría defendida en el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), cuya investigación fue realizada en el Centro Socioeducativo Lar do Garoto, un establecimiento educativo ubicado en el municipio de Lagoa Seca, estado de Paraíba, donde los adolescentes que delinquen cumplen una medida socioeducativa de internamiento. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación Humana del Centro de Ciencias Médicas de UFPB bajo el dictamen nº 5.255.702, en 22 de febrero de 2022. En la investigación, tuvimos como objetivo analizar cómo la cuestión de las drogas ha sido abordada en el contexto escolar de los adolescentes que se encuentran en Lar do Garoto. Metodológicamente, la investigación fue operativizada por medio de entrevistas semiestructuradas a docentes de la escuela que funciona en la propia unidad socioeducativa. El material empírico resultante de las entrevistas fue escudriñado según los procedimientos del Análisis Temático de Braun y Clarke (2006). Entre los resultados, visualizamos diferentes enfoques de las drogas, tanto guiados por la lógica prohibicionista de la “guerra contra las drogas”, como por enfoques que la rechazan. A modo de conclusión, se apunta la necesidad de ofrecer formación permanente a los docentes de socioeducación en materia de drogas, teniendo en cuenta los desafíos inherentes a la temática y el contexto de los adolescentes atendidos por el sistema socioeducativo.

Keywords : adolescencia; drogas; socioeducación..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )