SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue51The process of knowledge construction: the role of teaching and researchAn evaluation analysis of attitudes of accounting students and ethical dilemmas under a perspective of gender, academic maturity and institutional ambient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

Print version ISSN 0104-4036

Abstract

CASTRO, Magali de. El establecimiento de políticas educativas a través de la consulta a las bases: revisando la propuesta del Primer Congreso de Educación en Minas Gerais. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2006, vol.14, n.51, pp.197-208. ISSN 0104-4036.

Resumen El establecimiento de política de educación, en muchos momentos, es basado en la consultación a las bases que, además de traer los subsidios para la planificación, verifica cierta legitimidad a las decisiones tomadas por los líderes de educación. Sin embargo, los procesos de toma de decisiones que empiezan de la consultación a las bases, normalmente flotó y subvencionó por los Órganos de poder, no contemple, la mayoría del tiempo, el pensamiento y la palabra de las bases consultó teóricamente. Este afirmativo encuentra la sustentación en Charles Suaud, sociólogo francés cuyos estudios revelan que una base tiene una autonomía muy relativa con respecto a el trabajo institucionalizado de constitución y de movilización que la constituye. Tiendo como sustentación el estudio de Suaud, es hecho un análisis del Primer Congreso de Educación de Minas Gerais - el primero esfuerzo oficial de democratización de las relaciones del poder en la escuela pública de Minas Gerais. Pretendendo ser um modo democrático de planear la educación, el Congreso terminó como todos los procesos de consultación a las bases, patrocinados por los grupos de poder: el responsable por el establecimiento de la política que promueve y sponse lo proceso de consultación, determine cuando, como y donde las bases se oirán y cómo sus palabras se incorporarán en los documentos, en los discursos y en las iniciativas oficiales.

Keywords : Relaciones de Poder; Administración Escolar; Política de Educación; Planeamiento de Educación; Proceso de Decisión.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )