SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue67Políticas educacionais na formação da professora dos anos iniciais do ensino fundamental em cursos de licenciaturaAspectos da política educacional carioca: trajetórias da educação infantil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

Print version ISSN 0104-4036

Abstract

ARMANI, Thiago Eugênio  and  CRUZ-SILVA, Claudia T. A.. Avaliação socioeconômica e de fatores que levam a violência com detentos de Cascavel/PR. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2010, vol.18, n.67, pp.253-274. ISSN 0104-4036.

La violencia no sólo se caracteriza por los secuestros, robos, asaltos, sino también por la destrucción de la identidad social, cultural y económica de las personas. La violencia aprisiona la capacidad de un país evolucionar por que coloca sus jóvenes en el mundo de las drogas, de la prostitución, del analfabetismo, en fin en la marginalización social, pues todo el desarrollo de un pueblo sólo pasa a través de la evolución social, cultural, económica, psicológica y biológica, que es dictada principalmente por la educación en las escuelas. Este trabajo analizó las características sociales, educacionales y económicas de sujetos entre 18 y 60 años que están en una casa de detención en la ciudad de Cascavel/PR. Mediante la aplicación de un cuestionario con preguntas y respuestas objetivas sobre los posibles factores que generan la violencia. Las investigaciones se realizaran directamente con los detenidos. Se observó que existen problemas educacionales sociales y económicos con los detenidos, porque tienen poca educación, sufren de desempleo, bajos ingresos, entre otros problemas, lo que influye para la entrada en la criminalidad.

Keywords : Educación; Violencia; Cultura; Economía; Detenidos; Escuelas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )