SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue90Family-school relations in the Brazilian educational legislation (1988 – 2014) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

Print version ISSN 0104-4036

Abstract

PERALES, Ramón García. Sexo femenino y capacidades matemáticas: desempeño de los más capaces en pruebas de rendimiento matemático. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2016, vol.24, n.90, pp.5-29. ISSN 0104-4036.  https://doi.org/10.1590/S0104-40362016000100001.

En este artículo se hace un análisis de las diferencias entre sexos en una prueba de rendimiento denominada BECOMA, Batería de Evaluación de la Competencia Matemática, utilizando como marco de referencia las competencias, en este caso, la matemática. Las disciplinas científicas y técnicas son un campo tradicionalmente “masculino”, tal y como se observa en múltiples investigaciones en educación, lo que hace imprescindible ahondar en este tema. En principio, se realiza una aproximación a los resultados en PISA, Program for International Student Assessment –esta prueba es elegida por su importancia, el elevado número de países participantes, la solidez y el rigor de los marcos teóricos propuestos y de los análisis efectuados-. Luego, se hace una aproximación al desempeño de los más capaces. Para ello, se establece una relación entre competencia matemática, alto rendimiento (niveles 6 y 7 de desempeño en BECOMA) y sexo femenino. La atención a la diversidad es un principio fundamental de la educación inclusiva y, como tal, la detección de los alumnos con mayor rendimiento en matemáticas resulta imprescindible.

Keywords : Diferencias entre sexos; Pruebas de rendimiento; Razonamiento matemático; Diagnóstico de la competencia matemática; Alumnos con alta capacidad matemática.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )