SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue67“IT’S COMPLICATED, THEY ARE VERY CLOSED”: INDIGENOUS TEACHING AND CULTURE IN SCHOOLSTHE INDIGENIST QUESTION FROM THE PERSPECTIVE OF DIFFERENT WRITERS AT THE TURN OF THE 19TH CENTURY AND THE BEGINNING OF THE 20TH CENTURY: EDUCATIONAL AND CIVILIZING PROJECTS (1893-1910) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Revista da FAEEBA: Educação e Contemporaneidade

Print version ISSN 0104-7043On-line version ISSN 2358-0194

Abstract

SA, Maria José Ribeiro de  and  ALMEIDA, Maria Conceição de. MITOS Y EDUCACIÓN EN LA ANCESTRALIDAD TENTEHAR. Revista da FAEEBA: Educação e Contemporaneidade [online]. 2022, vol.31, n.67, pp.127-142.  Epub Jan 13, 2023. ISSN 2358-0194.  https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2022.v31.n67.p127-142.

El artículo trata de las pedagogías de la educación del pueblo tentehar. El estudio se desarrolló con el pueblo tentehar que vive en el territorio indígena de Arariboia. Con el método etnográfico, utilizamos entrevistas semiestructuradas, diálogos abiertos, fotografías y notas en un cuaderno de campo. Los interlocutores del estudio fueron intelectuales de la tradición, ancianos, líderes indígenas y profesores de la aldea de Juçaral. En la articulación entre las narrativas míticas y la memoria biocultural de los participantes recordamos principios y valores que guían el pensamiento y la pedagogía en el mundo indígena. La trama fue producida por hombres y mujeres que compartieron con nosotros sus conocimientos, formas de vida y problemas cotidianos. En la cultura ancestral, las narraciones míticas alimentan el proceso formativo entre estos pueblos, a través del cual se transmiten valores que educan en su cosmología. La repetición oral es uno de los métodos de aprendizaje y enseñanza en esta cultura. Entre los resultados obtenidos destacamos que sus narrativas irrigan la memoria individual y colectiva, alimentan pedagogías de la resistencia, del buen vivir y del cuidado de la vida. Sus principales rituales tradicionales, de la jovencita, de los chicos y la fiesta de la miel, los mantienen conectados con sus valores primordiales, algunos de los cuales son: el respeto por el conocimiento de los mayores y sus enseñanzas; la convivencia respetuosa y equilibrada con la biodiversidad; el agradecimiento y la reverencia a la existencia por el don de la vida.

Keywords : educación indígena; narrativas; memoria; pueblo Tentehar.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )