SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Analysis of distractors: an interpretation by the nominal response model of Enade 2017 items applied to the Degree in MathematicsInternationalizing postgraduate studies in Brazil: the experience of a Overseas PhD and PhD Exchange Research Grants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas)

Print version ISSN 1414-4077On-line version ISSN 1982-5765

Abstract

JURDI, Andrea Perosa Saigh et al. Percepciones de graduados y maestros sobre el producto educativo en un programa de graduado profesional. Avaliação (Campinas) [online]. 2023, vol.28, e023027.  Epub Nov 24, 2023. ISSN 1982-5765.  https://doi.org/10.1590/s1414-40772023000100044.

Los productos educativos (PE) han sido un aspecto estructurante en la investigación e intervención propuesta por la investigación profesional de maestría o doctorado. El objetivo es presentar y discutir los resultados de una encuesta realizada sobre las percepciones de estudiantes de maestría y graduados del Programa de Postgrado en Docencia en Ciencias de la Salud - Maestría Profesional (PPGECS) sobre los procesos de construcción de los PE. Se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. El 46,8% de los estudiantes de maestría matriculados y el 17,7% de los egresados matriculados entre 2017-2020 respondieron el cuestionario. Para el 53,8% de los egresados y el 29,8% de los estudiantes de máster, el PE surgió tras los resultados obtenidos en la encuesta. En cuanto a la definición del SP, el 32,4% de los estudiantes de máster lo definieron como un recurso a desarrollar con la expectativa de intervenir en la práctica profesional. En cuanto a los tipos y naturaleza de los programas de desarrollo profesional desarrollados, el 27% de los estudiantes de máster y el 34,6% de los titulados mencionaron los cursos de formación profesional. Se evidenció la heterogeneidad de concepciones y comportamientos en relación a la construcción e implementación del SP. Las limitaciones del estudio se refieren a la dificultad de acceso a los graduados del PPGESC y a la necesidad de un instrumento de seguimiento. Esperamos contribuir para el perfeccionamiento del proceso de elaboración de productos educativos en el contexto de los PE del área de enseñanza.

Keywords : programas profesionales de posgrado; autoevaluación; producto educativo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese     · English ( pdf ) | Portuguese ( pdf )