SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Beyond the numbers: the political uses of the national large-scale assessment Aprender in education policymaking. A document analysis of national policies in Argentina (2016-2019)Retrospective of 30 years of high-stakes assessment in Chile: the need for a paradigm shift author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Jornal de Políticas Educacionais

On-line version ISSN 1981-1969

Abstract

GLUZ, Nora  and  FEENEY, Silvina. Entre discursos y prácticas: las lógicas contradictorias de evaluaciones estandarizadas de la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). J. Pol. Educ-s [online]. 2023, vol.17, e92197.  Epub Apr 08, 2024. ISSN 1981-1969.  https://doi.org/10.5380/jpe.v17i0.92197.

El artículo presenta un análisis de los usos de los resultados de las evaluaciones estandarizadas de la calidad para la elaboración de políticas educativas hacia los grupos más vulnerados, durante el gobierno de las nuevas derechas en Argentina (2015-2019). Focalizamos en la implementación del Programa Nacional Escuelas Faro en el nivel secundario de dos jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. El estudio de los diseños de las políticas y las racionalidades implícitas en las medidas adoptadas y sus apropiaciones por parte de actores institucionales, da cuenta de las contradicciones entre las finalidades y prácticas impulsadas para mejorar el rendimiento escolar de los grupos más desaventajados y el aporte efectivo de las pruebas de calidad para ello. Los hallazgos evidencian que si bien las pruebas externas se presentan como fundamento y estrategia de monitoreo del Programa, son escasamente utilizadas como información pertinente y relevante a escala de las instituciones por un lado; y que su carácter disciplinar resulta inconsistente con el propósito de desarrollar un trabajo interdisciplinar por proyectos como dispositivo de mejora, por el otro; y que no consideran las condiciones de vida de los estudiantes y de organización del trabajo docente que condiciona los desempeños. Postulamos en cambio, que las pruebas resultaron un dispositivo legitimador de las nuevas orientaciones de las políticas por estar investidas simbólicamente de una valoración científica y neutral que invisibiliza el carácter político y los intereses en juego en las nuevas concepciones sobre el derecho a la educación de las que son portadoras las nuevas líneas de intervención.

Keywords : Evaluación de Calidad; Desigualdades; Escuela Secundaria.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )