SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue65Maria Zelma de Araújo Madeira: training memories and resistances of black university teacherTeacher trainers trajectories: the challenges of professional development of teachers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Revista Diálogo Educacional

Print version ISSN 1518-3483On-line version ISSN 1981-416X

Abstract

RIVAS, Noeli Prestes Padilha  and  SILVA, Glaucia Maria da. Desafíos en la formación para la docencia universitaria en cursos de posgrado. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2020, vol.20, n.65, pp.797-819.  Epub July 27, 2020. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.20.065.ds13.

Este texto es parte de investigación “Formación pedagógica de profesores para Enseñanza Superior de programas de Posgraduación” realizada en 2019 en ámbito del Grupo de Estudios y Pesquisas sobre Formación de Professores y Currículo, basada en la pregunta: ¿Cuáles son las contribuciones del Programa de Perfeccionamiento de Enseñanza (PAE) en constitución de estudiantes graduados como futuros maestros en vista de su formación como investigador en diferentes áreas del conocimiento? Su objetivo es investigar formación pedagógica de professores para la Enseñanza Superior en universidad pública paulista, en contexto de Etapa de Preparación Pedagógica del PAE. El Corpus, constituído por programas de enseñanza (objetivos, justificativa, contenidos y bibliografía) de 34 disciplinas del PAE en area de salud, fue analisado utilizando “Directrizes para disciplinas de Etapa de Preparación Pedagógica de ProRectoria de Posgraduación” y referenciales teóricos relacionados con formación del profesor universitario, mediados por currículo y por didática. Los datos revelan que unas veinte disciplinas PAE tienen singularidades que necesitan ser discutidas y contextualizadas para que contribuyan en articulación entre áreas de salud y educación y para valorizar la formación docente en contexto de la posgraduación, así como formación del pesquisador. Es necesario avanzar en comprensión de que preparo para función docente en área de Ciencias de Salud no envuelve apenas instrumentalización ténica aprisionada a aspectos prescriptivos y pragmáticos, tecnicismo exagerado y entendimiento de metodologia simple que no alncanza conocimiento necesario y motivador para comprender desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Keywords : Docencia para la Enseñanza Superior; Posgraduación; Perfeccionamiento de la Enseñanza; Investigación; Docencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )