SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue70Continuing teacher education to include deaf student in higher education: experiences reportMemories and narratives of rural education students mediated by reality notebook author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Revista Diálogo Educacional

Print version ISSN 1518-3483On-line version ISSN 1981-416X

Abstract

LANUTI, José Eduardo de Oliveira Evangelista  and  BAPTISTA, Maria Isabel Sampaio Dias. La narratividad en la formación continua de profesores para una educación inclusiva. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2021, vol.21, n.70, pp.1053-1071.  Epub Apr 20, 2024. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.21.070.ds03.

De un estudio bibliográfico, fueron analizados los itinerarios y resultados de dos investigaciones doctorales, defendidos en 2018 y 2019 en el Laboratorio de Estudios e Investigaciones en Enseñanza y Diferencia (LEPED), de la Facultad de Educación (FE), de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). La necesidad de encontrar caminos, que permitan una formación continua de profesores para una educación inclusiva, originaron estas investigaciones. Se sabe que la formación inicial no es suficiente para preparar a los profesores para el desarrollo del trabajo pedagógico inclusivo, ya que las demandas, en este sentido, se actualizan constantemente. Siendo así, los objetivos de este texto fueron analizar los aportes de la apreciación de la narratividad de los docentes que participan em dos procesos de formación continua, uno presencial e y otro a distancia, e identificar cuáles son los puntos comunes entre los dos procesos que llevaron a los participantes a una reflexión y reconstrucción de prácticas pedagógicas para incluir a todos los estudiantes en el aula común. Se concluyó que, en ambas tesis, la valorización de la subjetividad de los profesores participantes, así como la base de la Política Nacional de Educación Especial en la Perspectiva de la Educación Inclusiva (PNEEPEI, BRASIL, 2008) fueron puntos decisivos para la comprensión de los profesores de lo que es la inclusión y sus demandas. Al narrar sus experiencias de enseñanza durante las dos formaciones investigadas, los profesores participantes repensaron la forma en que concibieron la enseñanza, el aprendizaje y la discapacidad y entendieron que el papel de una escuela inclusiva es promover la plena participación de cada estudiante, pero de acuerdo con su capacidad, sin la pretensión de que se produce la homogeneización del aprendizaje.

Keywords : Narratividad; Formación de Profesores; Inclusión Escolar.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )