SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue72The teaching profession: craftsmanship of the school pedagogical relationshipDigital culture, mobile media and active methodologies: pedagogical potential author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Revista Diálogo Educacional

Print version ISSN 1518-3483On-line version ISSN 1981-416X

Abstract

REMPEL, Enaide Tereza  and  RUSCHEINSKY, Aloisio. La trampa de la alianza estratégica y los proyectos de innovación: la consolidación de emboscadas para la educación ambiental. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2022, vol.22, n.72, pp.389-415.  Epub Sep 19, 2022. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.22.072.ao06.

Este artículo es el resultado de una investigación empírica con análisis de la relación entre proyectos apoyados por alianzas y prácticas de educación ambiental. Al constituir una pequeña sección de una investigación doctoral, el objetivo es abordar las alianzas estratégicas y el formato de proyectos de educación ambiental, en la calidad de los programas de responsabilidad ambiental de una empresa agroindustrial. Tenemos el entendimiento de que la articulación de los temas se da en un conjunto de prácticas que involucran a los actores sociales, el Estado en un territorio determinado. El problema de investigación articula las interfaces en acciones estratégicas entre actores, órganos de control estatal y docentes y estudiantes. La metodología consistió en aprehender las estrategias para obtener la hegemonía a partir de las ideas de responsabilidad social y sostenibilidad socioambiental, presentes en los proyectos educativos, propuestos por una empresa, en una región que incluye municipios considerados polos agroindustriales. Usamos como procedimientos de recolección la encuesta de documentación y entrevistas a docentes y gerentes educativos. La investigación concluyó que el proyecto político-pedagógico de la empresa posibilitó prácticas bajo análisis, asociadas a la homogeneización de condiciones de vida diferenciadas y a formas de invisibilizar tensiones y conflictos, que tienden a producir conformismo ante los problemas ambientales, atribuyéndole lo papel estratégico de la reproducción de los intereses del capital y la lógica del mercado en un territorio determinado.

Keywords : Educación ambiental; Agroindustria; Estado; Colaboraciones.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )