SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Dangerous enemies. Crackdown on political and secondary education teachers, during the last dictatorship control in Uruguay (1973 and 1984).Work of former professor: the influence of relational dimension in the constitution of teaching professionalism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Reflexão e Ação

On-line version ISSN 1982-9949

Abstract

CORBELLA, Manel Risques. La dictadura franquista. Rev. Reflex [online]. 2015, vol.23, n.2, pp.170-197. ISSN 1982-9949.  https://doi.org/10.17058/rea.v23i2.6464.

El franquismo fue una larga dictadura que se fundó con el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, se ratificó en 1939 y perduró hasta 1977, más allá de la muerte de Franco. Se moldeó a semejanza de los regímenes fascistas, a los que sobrevivió tras la victoria de los aliados en 1945. Fue introduciendo determinados cambios en su ordenación política y económica que le permitieron sobrevivir a una larga postguerra de 20 años, caracterizada por la miseria, el hambre y la represión. En los años 60 experimentó su máximo apogeo al abrir la economía española al gran crecimiento económico occidental lo que permitió un fuerte desarrollo y una profunda transformación social si bien se mantuvo un estricto inmovilismo político. La incapacidad del régimen para atender a las nuevas demandas sociales y a las aspiraciones de cambio democrático de una parte de la sociedad, vertebradas por el antifranquismo, si no era a través de la represión, acentuó sus divisiones internas y le impidió disponer de un proyecto político claro a la muerte del dictador más allá de la simple continuidad. Se iniciaba una incierta transición política.

Keywords : Franquismo; Represió; Autarquuía; Movimientos Sociales; Antifranquismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )