SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Empower the elites? A reflection on the empowerment of university womenINCLUSIVE EDUCATION, LEGISLATION AND IMPLEMENTATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Reflexão e Ação

On-line version ISSN 1982-9949

Abstract

GUSTSASK, Felipe  and  SHAEFER, Sérgio. La falacia de la neutralidad en la investigación y la educación. Rev. Reflex [online]. 2018, vol.26, n.2, pp.203-213.  Epub Sep 16, 2019. ISSN 1982-9949.  https://doi.org/10.17058/rea.v26i2.8741.

Nosotros problematizamos, en este estudio, la tradición y la reciente aparición de la cacareada neutralidad en la investigación y la educación. El objetivo es contribuir al debate sobre las implicaciones filosóficas, sociales y políticas de las propuestas educativas que ignoran la participación de las personas y sus utopías en las actividades relacionadas con la investigación y la educación como la acción del ser humano en el mundo. Nuestras reflexiones se debieron a base de investigación bibliográfica, con pequeñas aportaciones de publicaciones periódicas y documentos del ámbito de la educación. La intención fue abordar la cuestión de la falacia de la neutralidad inicialmente a partir de conceptos específicos para llegar a una comprensión más amplia y sus implicaciones para la escuela y la educación. Tratando con los significados de las palabras con las que se registra el tema en sí mismo, especialmente en cuanto a su significado gramatical, semántica y en los diccionarios, propusimos llegar a los sentidos más complejos en el cual tratamos de sus implicaciones históricas, sociales y políticas. Nuestros principales referencias teóricas fueran Hilton Japiassu (1975), el proyecto de ley Nº 867/2015, Citelli (2002), Bourdieu (2003), LDB (BRASIL, 1996), Florestan Fernandes (1980), Paulo Freire (1989; 1990); Edgar Morin (2007) y Boaventura de Sousa Santos (1987), entre otros. Las conclusiones dan cuenta de que no sólo la neutralidad es imposible en la investigación y la educación, así como confirman la tesis que defenden su posibilidad es pura falacia. En consecuencia, esto nos lleva a la responsabilidad, por una parte, de repensar nuestras prácticas científicas, pedagógicas y políticas como procesos profundos y complejamente entrelazados, interdependientes y complementarias. Por otra parte, lleva a hacer un compromiso para desacralizar asuntos científicos acercando a ellos de la vida diaria de las personas.

Keywords : Educación; Investigación; Escuela; Falácia; Neutralidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )