SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue44Outsourced work and public university: an analysis from UERJVisions of future in Freire and Dewey: Intercultural perspectives on the (post)colonial matrices of the Americas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Eccos Revista Científica

Print version ISSN 1517-1949On-line version ISSN 1983-9278

Abstract

ESPINOZA, Oscar. Privatización de la educación superior en Chile: consecuencias y lecciones aprendidas. Eccos Rev. Cient. [online]. 2017, n.44, pp.175-202.  Epub June 20, 2019. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n44.8070.

El artículo discute los efectos que ha generado el proceso de privatización del sistema terciario chileno impulsado por la dictadura de Pinochet a contar del año 1981. A partir de fuentes primarias y secundarias se evalúa lo acontecido en materia de crecimiento de la plataforma institucional pública y privada, de la matrícula de pregrado, de la oferta de carreras y de la oferta de profesionales. Junto con ello se analiza lo acontecido con el régimen de financiamiento. La evidencia permite concluir que la privatización ha tenido un efecto nocivo para la sociedad y los actores involucrados, dado que el crecimiento explosivo que experimentó el sistema terciario, y que se manifiesta en una creciente apertura de carreras, matrícula y tasa de titulados, ha generado una oferta privada totalmente desregulada que no se condice con las necesidades del país.

Keywords : Chile; Educación Superior; Financiamiento; Plataforma Institucional; Privatización.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )