SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue58TEACHER EDUCATION AND PEDAGOGICAL INTEGRATION OF INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICT): FROM TECHNICAL USABILITY TO DIGITAL LETTERINGCOMPLEMENTARY SOURCES OF FINANCING IN NON-FEDERAL PUBLIC INSTITUTIONS OF HIGHER EDUCATION: ANALYSIS ON THE MANAGEMENT OF FEDERAL AGREEMENTS IN A MULTICAMPI UNIVERSITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Eccos Revista Científica

Print version ISSN 1517-1949On-line version ISSN 1983-9278

Abstract

PIZOLATI, Audrei Rodrigo da Conceição  and  ALVES, Alexandre. RESPONSABILIDAD, MERITOCRACIA Y DESFILIACIÓN SOCIAL EN BRASIL. Eccos Rev. Cient. [online]. 2021, n.58, e11137.  Epub Feb 06, 2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n58.11137.

El artículo investiga las razones del cambio de énfasis en las propuestas pedagógicas brasileñas en dos momentos históricos: entre las décadas de 1920 y 1930 y entre las décadas de 1990 y 2010. Con este objetivo en mente, se analizan fuentes como el I Congreso Nacional de Educación (1927), el Manifiesto de los Pioneros (1932) y, para la época contemporánea, las leyes y decretos nacionales (1996-2018). En el primer contexto, se pudo constatar que el debate entre saberes biológicos y sociológicos en busca de legitimidad encuentra su principal escenario de disputa en el área de la educación. En el pasado, los intelectuales influenciados por la eugenesia recurrieron a la biología como una forma de modernizar el país a través de la educación eugenésica y la exclusión de individuos "no deseados". En las últimas décadas se ha producido un retorno de este tipo de discurso con base biológica, pero ahora la exclusión biosocial de los sujetos ya no apela a la ideología de la nación, sino a la sacralización neoliberal de la “meritocracia”. De la comparación entre los dos contextos se puede concluir que el cambio de énfasis en las propuestas pedagógicas que antes destacaban por lo social, ahora apunta a la formación individualizadora del “neo-sujeto” flexible y autorresponsable. El éxito y el fracaso escolar se consideran ahora únicamente como dependientes de la capacidad del individuo para manejar su propia vida y no como resultado de problemas estructurales en la sociedad, lo que ha llevado a un proceso de creciente desafiliación social.

Keywords : desafiliación social; meritocracia; políticas de rendición de cuentas..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )