SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue61EDUCATING AND HUMANIZING CITY: REDUCTION OF INEQUALITIES AND VULNERABILITIESTHE UNIFIED EDUCATIONAL CENTER (CEU) AS A PLACE OF TEACHER TRAINING IN VIEW OF AN EDUCATING CITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Eccos Revista Científica

Print version ISSN 1517-1949On-line version ISSN 1983-9278

Abstract

BOGUS, Lucia Maria Machado  and  MAGALHAES, Luís Felipe Aires. CIUDADES EDUCADORAS Y POLÍTICAS PARA INMIGRANTES: EL CASO DEL MUNICIPIO DE SÃO PAULO - SP. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.61, e22154.  Epub Feb 09, 2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n61.22154.

Este artículo discute la importancia de políticas públicas que tienen como reto grupos de personas en situación de vulnerabilidad en especial los migrantes y refugiados en la ciudad de São Paulo, cabecera metropolitana de Brasil y pionera en la elaboración e implantación de políticas de acogida. En São Paulo, tanto el Ayuntamiento como las instituciones religiosas son importantes como redes institucionales y de inclusión. En tiempos en que las guerras y persecuciones políticas-religiosas tienen dimensiones inimaginables para la realidad contemporánea, este estudio pasa a tener especial importancia, planteando reflexiones y alertando sobre la urgencia de políticas públicas transformadoras e inclusivas. Para sustentar el análisis, partimos del concepto de Ciudad Educadora, considerando que las prácticas de inclusión de propuestas sociales por parte de las políticas públicas, deben abarcar mucho más que los grupos e instituciones y permear como relaciones urbanas en todas sus dimensiones, con la efectividad de instituciones estatales y municipales. El concepto de Ciudad Educadora se desarrolló a partir de teorías que expanden la práctica educativa más allá de los muros de la escuela y de la familia, configurando la ciudad cuyo rol es formar ciudadanos a través de la participación en las decisiones colectivas, buscando construir consensos en relación a los derechos de ciudadanía y el acceso a los beneficios de la vida urbana. La superación de las desigualdades, las formas perversas de segregación espacial, los prejuicios y la xenofobia, están en la raíz de esta propuesta de ciudad.

Keywords : ciudades educadoras; migración internacional; políticas migratorias; São Paulo..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )