SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue62THE INSTITUCIONAL HISTORICAL-CONSTITUTION OF THE CONSOLIDATION OF THE FEDERAL INSTITUTES OF EDUCATION IN BRAZILSOCIAL-ECOLOGICAL SUSTAINABILITY IN CONTINUING EDUCATION OF PEDAGOGY TEACHERS BASED ON GAMIFICATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Eccos Revista Científica

Print version ISSN 1517-1949On-line version ISSN 1983-9278

Abstract

AMARAL, Maria Gerlaine Belchior  and  FARIAS, Isabel Maria Sabino de. AUTOFORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR: LA EXPERIENCIA DEL CURSO DE PEDAGOGÍA EN EL ALTO SERTÃO DE PARAÍBA. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.62, e21794.  Epub Feb 12, 2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n62.21794.

El propósito de este texto es promover en el ámbito académico el debate sobre la autoformación de los profesores. Tiene un doble objetivo: en primer lugar, dilucidar las razones históricas por las que el tema en cuestión es casi inexistente en la cultura docente brasileña. Para ello, se hecha una mirada retrospectiva al desarrollo del proceso de escolarización del pueblo brasileño, porque fueron esas experiencias las que produjeron históricamente el psiquismo que se manifiesta en la cultura docente actual.En segundo lugar, presentar la autoformación como una dimensión fundamental de la formación docente. Estructurado a partir de datos bibliográficos y empíricos, el estudio se presenta como una aproximación contextualizada al tema. Se utilizaron producciones registradas en el Catálogo de Tesis y Disertaciones de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior para identificar la existencia o ausencia de investigaciones sobre autoformación, así como datos de la experiencia consolidada de elaboración y vivencia de Proyectos de Autoformación Docente en la Educación Superior, precisamente en un curso de Pedagogía en el Alto Sertão Paraibano. El examen de las producciones académicas identificadas mostró un volumen ínfimo de investigaciones sobre la autoformación (0,20%), lo que revela que esta dimensión de la formación del profesorado está siendo descuidada en las prácticas académicas y en los planes de estudio. Por tanto, es urgente ampliar el debate sobre el tema para favorecer la renovación del pensamiento pedagógico y la construcción de una nueva mentalidad de valoración del conocimiento como dispositivo capaz de impulsar el desarrollo humano en sus múltiples dimensiones: biológica, social, cognitiva, afectiva, espiritual y cultural.

Keywords : autoformación del profesorado; formación del profesorado; negación del conocimiento; psiquismo..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )