SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue62SELF-TRAINING IN HIGHER EDUCATION: THE EXPERIENCE OF THE PEDAGOGY COURSE IN THE HIGH SERTÃO OF PARAÍBATHE COMMERCIALIZATION OF KNOWLEDGE AS AN ONGOING MOVEMENT IN CONTEMPORANEITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Eccos Revista Científica

Print version ISSN 1517-1949On-line version ISSN 1983-9278

Abstract

JESUS, André Menezes de  and  SILVA, Valdenildo Pedro da. SOSTENIBILIDAD SOCIO-ECOLÓGICA EN LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA BASADA EN LA GAMIFICACIÓN. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.62, e21805.  Epub Feb 12, 2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n62.21805.

El tema de la sostenibilidad socio-ecológica es limitado en la enseñanza superior, pero es fundamental para los profesores para afrontar las crisis eco-sociales. El estudio tuvo como objetivo investigar la formación continua de los profesores universitarios de Pedagogía en Natal-RN, Brasil, en relación con el enfoque de la sostenibilidad socio-ecológica en el aula. La metodología adoptada consistió en una investigación cualitativa, aplicada, con diseño de estudio de caso, y fundamentada teóricamente; también se siguieron procedimientos de análisis documental y curricular con el curso de Pedagogía y levantamiento de datos primarios a partir de la aplicación de un cuestionario en línea con 15 profesores del curso superior, que fue sometido a análisis de datos y de contenido. Las voces de 15 profesores revelaron un enfoque muy reducido de los retos ecosociales en la práctica educativa. Debido a la ausencia de este enfoque en el curso de Pedagogía por diversas razones, en resumen, el estudio permitió la construcción de un curso de formación continua para profesores a través de la inserción del aprendizaje basado en la gamificación, con el objetivo de apoyar la formación y la construcción de un conocimiento socio-ecológico frente a las crisis socio-ecológicas a través de elementos gamificados para realizar un aprendizaje significativo e innovador, formando profesionales socialmente críticos frente a un aprendizaje dinámico en la formación de profesores.

Keywords : gamificación; educación superior; pedagogia; sostenibilidad..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )