SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue62THE PEDAGOGY OF SKILLS AND THE “NEW” SECONDARY SCHOOL: UTILITARY CURRICULUM AND THE CENTRALITY OF EVALUATIONTHE “EXPANSION” OF WORKLOAD IN THE BRAZILIAN “NEW” HIGH SCHOOL DEEPENS SCHOOL INEQUALITIES IN THE STATE OF SÃO PAULO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Eccos Revista Científica

Print version ISSN 1517-1949On-line version ISSN 1983-9278

Abstract

CARVALHO, Celso do Prado Feraz de. REFORMA DE LA ESCUELA SECUNDARIA Y BASE NACIONAL COMÚN CURRICULAR: FORMAS ACTUALES DE EXPRESIÓN DEL CAPITAL EN LA EDUCACIÓN. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.62, e23199.  Epub Feb 12, 2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n62.23199.

El golpe de Estado de agosto de 2016 resultó, en el campo de la educación, en la reanudación de un discurso sobre la necesidad de reformar la Enseñanza Media, con énfasis en la necesidad de posibilitar la formación profesional, la empleabilidad y la adaptación al mundo del trabajo. En el marco de este proceso, en 2018 se produjo la reforma de la Enseñanza Media de 2017 y la definición de una nueva Base Curricular Común Nacional (BNCC). El proceso de reforma en curso no es nuevo y reafirma la necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas planteadas. por las transformaciones del capitalismo, que debido a su crisis necesita ampliar las formas de extracción de plusvalía a través de la expansión de la productividad y la precariedad del trabajo. La primera parte del texto presenta la forma en que este proceso expresó diferentes concepciones de organización de este nivel educativo: la pedagogía de las competencias y el aprender a aprender y trabajar como principio educativo. En la segunda parte, mostramos las propuestas de reordenamiento de la educación secundaria en el contexto del posgolpe de 2016, materializadas en la reforma de la educación secundaria y la BNCC. En la tercera parte del texto, analizamos cómo el énfasis en los itinerarios formativos y la flexibilidad curricular compiten como elementos que promueven una mayor descalificación del trabajo docente y la ampliación de la dualidad estructural en la Educación Secundaria, además de inviabilizar la formación integral y ampliar los problemas ya presentes en este nivel educativo.

Keywords : base nacional común curricular; itinerarios formativos; pedagogía de las competencias; reforma de la escuela secundaria; trabajo como un principio educativo..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )