SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Education for democracy between human self-sufficiency and vulnerabilityTeacher knowledge and axiology: values in the initial teacher training process author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Conjectura: Filosofia e Educação

Print version ISSN 0103-1457On-line version ISSN 2178-4612

Abstract

KETZER, Patricia. La irreductibilidad del concepto de confianza en la epistemología del testimonio. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2016, vol.21, n.3, pp.496-513. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/21784612.v21.n3.03.

La confianza es un concepto esencial cuando pensamos el ser humano en interactúan con otros sujetos, ya que nos ayuda a pensar en el orden político y en la cooperación social. Pero está lejos de tener una sola definición. La búsqueda de una definición nos mostró ser necessario volver a los orígenes del concepto, al tratar de comprender su uso en epistemología. En filosofía moral se establece una distinción entre dos formas de confianza: 1) confianza [trust], que se caracteriza por ser una relación interpersonal más profunda, que consiste en la buena voluntad y la vulnerabilidad; 2) la fiabilidad, una especie de confianza más básica en el funcionamiento del mundo y de las cosas. El concepto de confianza se vuelve relevante en epistemología cuando llegamos a considerar la transmisión del conocimiento por testimonio. El principal problema es cuando podemos confiar en otras personas para adquirir conocimientos sobre la base de sus actos de habla. Con el fin de entender su uso en epistemología es necesario analizar el uso del concepto en la filosofía moral. Así, se explica el concepto de confianza moral y evaluamos la posibilidad de una reducción en epistemologia. Sin embargo, observamos que los aspectos morales no contribuyen a la situación epistémica. La reducción no es posible, porque las expectativas morales presuponen la aceptación de riesgos, el intento de eliminar riesgos a través de la reflexión racional debilita la actitud de confianza. Por otra parte, la confianza nos hace resistentes a las pruebas, y en epistemología está mal pasar por alto la evidencia. Se argumenta que, por parsimonia, se debe utilizar sólo confiarse, un concepto ya establecido en la literatura epistemológica. La consideración de los aspectos morales de la confianza llega a ser importante precisamente para identificar el problema. El concepto de confianza no puede contribuir al debate, que no juega un papel epistémico. Pero el concepto de confiarse puede ser utilizado en epistemología del testimonio, y se han utilizado en otros debates epistemológicos.

Keywords : Confianza Epistémica; Confianza Moral; Fiabilidad; Relaciones Interpersonales; Testimonio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )