SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Recognition and self-realization: a path to freedom construction in HegelThe French Revolution according to Kant author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Conjectura: Filosofia e Educação

Print version ISSN 0103-1457On-line version ISSN 2178-4612

Abstract

REZENDE JUNIOR, José de. El problema de la experiencia en la disputa sobre el método científico: Dilthey, Windelband e Rickert. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.136-160. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/2178461222109.

En el siglo XIX, con el establecimiento de las Humanidades, desarrollase, dentro de la filosofía, una controversia sobre el método científico. En términos generales, esta controversia giraba en torno a si el método científico era universal, aplicándose indistintamente a los fenómenos naturales y humanos, o si cada tipo de fenómeno exige un tipo especial de método. En el presente trabajo, esta disputa se limita a la discusión entre Dilthey y la escuela neo kantiana de Baden, en las figuras de Windelband y Rickert. Aunque relativamente bien documentada, las razones y motivos de esta discusión siguen siendo oscuros y poco estudiados. Buscando arrojar algo de luz sobre estos supuestos, este trabajo toma como estrategia de investigación el análisis de los conceptos de experiencia de cada uno de los pensadores mencionados. Con eso, vamos a intentar mostrar que la mayoría de las críticas y malentendidos de ambos lados pueden explicarse por las diferencias entre los conceptos de experiencia por cada uno de ellos. Por otra parte, a los neo kantianos, experiencia es considerada como una cosa pasiva y el método científico como el que la organiza según la dirección asumida en la investigación. Ya Dilthey oscila ambiguamente entre una posición ontológica, que busca determinar el método científico desde diferentes tipos de experiencia y un diseño formal cercana del neo kantianismo, razón por la cual la experiencia se distingue en tipos dependiendo de la dirección metodológica adoptada en la investigación científica. Finalmente, además de exponer la actual crítica metodológica del neo kantianismo, el trabajo muestra que la ambigüedad del pensamiento de Dilthey no es una limitación, pero refleja las dificultades de una nueva manera de pensar que tendrá progresos decisivos en la filosofía contemporánea, además de las discusiones sobre metodología científica.

Keywords : Método científico; Experiencia; Neo-kantianismo; Dilthey.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )