SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1The problem of experience in the dispute on the scientific method: Dilthey, Windelband and Rickert author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Conjectura: Filosofia e Educação

Print version ISSN 0103-1457On-line version ISSN 2178-4612

Abstract

DURAO, Aylton Barbieri  and  GARCIA, Javier. La Revolución Francesa según Kant. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.161-179. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/21784612.v22.n1.10.

En la filosofía política y del Derecho, Kant enfáticamente niega el derecho del sujeto a la resistencia y considera que el soberano debe promover las reformas necesarias en la Constitución. Esto contrasta con su apología a la revolución francesa en la historia filosófica. Pero esta aparente contradicción se disuelve tan pronto se comprende que Kant entiende la revolución francesa como una reforma constitucional realizada involuntariamente por el rey Louis XVI, que transfirió la soberanía a los representantes del pueblo al convocar los Estados generales, que no tenían ninguna obligación de restituirla al soberano anterior, pero se declararon en Asamblea Nacional con el fin de organizar la constitución republicana, la único conforme a la voluntad de un pueblo unificado.

Keywords : Kant; Revolución Francesa; Constitución republicana; Derecho a la resistência; Aclaración.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )