SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2A duplicidade na educação da areté em A República e no Protágoras de PlatãoSchool Mathematics: voices of High School graduate students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Conjectura: Filosofia e Educação

Print version ISSN 0103-1457On-line version ISSN 2178-4612

Abstract

MARTON, Silmara. Enseñanza de la filosofía con el arte: entre pensar, sentir y escuchar. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2017, vol.22, n.2, pp.342-361. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/21784612.v22.n2.07.

: Como brindar un permanente estado de creación filosófica en la enseñanza de la filosofía entre los estudiantes de educación superior? Este es el propósito de este artículo. Este tema ha acompañado previamente dos argumentos: uno sobre el hecho de que la enseñanza brinda una actitud de apertura, disposición y curiosidad, condiciones esenciales para el aprendizaje; el segund es que la enseñanza de la filosofía está estrechamente ligada a la naturaleza de la filosofía que, aparte de la búsqueda de la verdad como afirmación o detención de un saber, resulta de la experiencia de alguien que es preguntado por la verdad, en una cierta actitud que se expresa en el "cuidado de sí mismo" conduciendo a una transformación, presentada por Foucault en su libro La hermenéutica del sujeto (2010). Sostenemos que el filosofar puede ser intensificado por el arte y, en este sentido, establecemos relaciones entre experiencia filosófica y música como paisaje sonora (SCHAEFER, 2001). Esta conexión estimula entre los estudiantes la construcción realidades materiales y inmateriales - paisajes - de manera que vivan su universo de recuerdos afectivos, intelectuales, filosóficos, musicales y poéticos. En consonancia con esta forma de pensar, será presentado el concepto de pensamiento-sentimiento (2006) desarrollado por la filósofa Portuguesa Paula Cristina Pereira, que muestra gran fecundidad en la dirección del acceso a las matrices fundacionales de nuestra condición antropológica existencial. En este diálogo entre la filosofía y la música, la escucha musical y la experiencia filosófica plantea posibilidades para la enseñanza de la filosofía habitada por lo sensible y por los sentidos de la vida en épocas tan difíciles como hoy, porque muy fugaces, esparcidos, "líquidos" y carentes de densidad y de dignidad humana.

Keywords : Enseñanza de la filosofía.; Filosofía y educación.; Arte y filosofia.; Paisaje sonoro.; Pensamiento-sentimiento..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )