SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Politics, democracy and Justice: what can people do with an Artemis-like Justice?On the listening as the host of the other: fragments of a poetics of listening as a way of human formation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Conjectura: Filosofia e Educação

Print version ISSN 0103-1457On-line version ISSN 2178-4612

Abstract

SILVEIRA, Carlos Roberto da  and  AGOSTINI, Nilo. El Bíos en el discurso del logos: persona /participante sana em proyectos de investigación en salud en Brasil. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2017, vol.22, n.3, pp.536-560. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/21784612.v22.n3.8.

Se pretende con este estudio, promover una reflexión filosófica crítica sobre la liberación de la investigación en salud en Brasil con personas sanas, esto de acuerdo com la propuesta de modificación de la resolución 196/1996, que fue aprobado por el Consejo Nacional de Salud (CNS), mediante la resolución 466, en diciembre de 2012.Tal resolución admite la posibilidad de ganancias financieras, es decir, pagos a voluntarios sanos para participar en investigaciones clínicas de Fase I o bioequivalencia”, como leemos en el punto II.10 del CNS-466/2012. Haremos uso de las Teorías Críticas en América Latina a fin de discutir una dirección, en particular, el discurso científico, el logos, sobre la relación de la vida humana, el bíos, la invitación a la voluntariedad y la contribución del voluntariado en los avances tecnológicos en el área de la salud. También, vamos a analizar otras cuestiones relativas a la persona humana, que es la siguiente: relación de participante, contratado no es paciente; el principio de la dignidad humana y su compatibilidad con las investigaciones con seres humanos; mirar decolonial sobre los posibles discursos de los centros, cuyo parte del objeto de estúdio es el contratado, el participante sano, que no es el centro, pero el otro, en la mayoría de las veces, los pobres económicamente.

Keywords : Educación; Ética; Investigación; Decolonialidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )