SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue73INTERNATIONALIZATION OF CURRICULA IN BASIC EDUCATION: REPERCUSSIONS ON THE ONGOING REFORMS IN BRAZILINTERNATIONALIZATION OF THE CURRICULUM: CONTENTS FOR PHYSIOTHERAPY TRAINING IN BRAZIL AND PORTUGAL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Revista da FAEEBA: Educação e Contemporaneidade

Print version ISSN 0104-7043On-line version ISSN 2358-0194

Abstract

MAYER, Liliana. LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL EN ARGENTINA: ¿PARA QUÉ, QUIÉNES Y POR QUÉ?. Revista da FAEEBA: Educação e Contemporaneidade [online]. 2024, vol.33, n.73, pp.204-223.  Epub May 01, 2024. ISSN 2358-0194.  https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2023.v33.n73.p204-223.

El artículo analiza la internacionalización de la educación en Argentina en el nivel secundario.Se vale de una investigación cualitativa comenzada en el año 2018, en la que se entrevistaron agentes educativos -autoridades y docentesde escuelas que a) pertenecen a la red del Bachillerato Internacional, que a través de su Programa Diploma acredita títulos internacionalmente y b) escuelas binacionales, es decir instituciones que además de ser argentinas y cumplir con la normativa local, pertenecen a un segundo Estado Nación. El objetivo del artículo consiste en indagar los motivos por los que las escuelas integran estas redes. Se parte de la hipótesis que las escuelas que adoptan los programas relacionados a la educación internacional tal como la hemos definido, lo hacen para validarse -y revalidarsedentro de sus circuitos, como escuelas “buenas” y “exigentes”, al tiempo que separarse de escuelas que si bien son para los mismos públicos en términos socioeconómicos, se las conoce como escuelas “para ricos”. Esta distinción permite delimitar fronteras morales y simbólicas no ya hacia fuera de sus propios espectros, sino hacia dentro de los mismos. La participación en estos programas -que devienen en circuitosimplican la pertenencia a un espacio social global que otorga competencias o skills valoradas por esos circuitos y por quienes quedan por fuera de él.

Keywords : enseñanza privada; secundaria; internacionalización; elite.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )