SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Passages of a research: mapping methodological tools of discourse analysis in Michel FoucaultPhilosophy of education with art: among thinking, feeling and listening author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Conjectura: Filosofia e Educação

Print version ISSN 0103-1457On-line version ISSN 2178-4612

Abstract

BARREIRA, Marcelo. La duplicidad en la educación de areté en La República y en Protágoras de Platón. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2017, vol.22, n.2, pp.320-341. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/21784612.v22.n2.06.

El artículo compara dos propuestas de educación de la areté en los textos de Platón: el "Mito de Prometeo" en el Protagoras (320 C-328 B) y el "Mito de la Cueva" en el libro VII de La República. Esto se debe a la ambigüedad del término areté, que puede ser entendido como una virtud o competencia moral. Esiste una homología estructural entre el mito narrado por Platón en el Protagoras y el Libro VII - su antítesis paradigmática y teórico-valorativa. Ambos textos se estructuran en dos partes: la narración de una alegoría (mythos) y, enseguida, la explicación analítica de esta alegoría por un discurso racional (logos). En consonancia con la terminología contemporánea de Wolff, ese debate dio lugar a un enfoque divergente pero complementario entre la "verdad jurídica", defendida por el personaje de Protagoras en el contexto democrático, y la "competencia técnica" del personaje Sócrates, en la segunda perspectiva. Debate que lleva hasta el día de hoy, a desarrollos pedagógicos. Con respecto a la naturaleza y la cultura, tensado por la fijeza de las leyes de la física (physis) y la arbitrariedad de la ley jurídica (nomos), la epistemología vinculada al primero tipo de conocimiento ha superado a las humanidades. Esta victoria ha asociado, después de la modernidad, las ciencias naturales al discurso verdadero sobre lo real. Sin embargo, se debe recuperar el papel de los Sofistas para enfatizar la relación entre la verdad y la construcción política y jurídica en el contexto democrático. El punto central de esta perspectiva opinativa es la paradoja sofistica de utilizar hábilmente algo común, la palabra, que adquiere un potencial técnico en el ámbito público gracias a la capacidad de persuasión por una nueva técnica del discurso: la retórica.

Keywords : Platón; Areté; Democracia; Competencia; Educación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )