SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue1Democratic culture competences of the council of Europe: how it is interpreted from teacher training author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Acta Scientiarum. Education

Print version ISSN 2178-5198On-line version ISSN 2178-5201

Abstract

PEREZ-RODRIGUEZ, Noelia; DE-ALBA-FERNANDEZ, Nicolás  and  NAVARRO-MEDINA, Elisa. Populismos e identidad(es). Un contenido relevante en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Acta Educ. [online]. 2024, vol.46, n.1, e68060.  Epub Dec 01, 2023. ISSN 2178-5201.  https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.68060.

El auge de los populismos es un grave problema para la democracia. Estos movimientos apelan a ideas simplificadoras de la identidad basadas en tópicos culturales. Partimos de la hipótesis de que este tipo de discursos elementales y poco elaborados conectan mejor con la población que otros más democráticos y críticos, que requieren una mayor complejidad de razonamiento y que van unidos al desarrollo de una mayor conciencia crítica. Esta situación es especialmente grave en el caso de los docentes que, en definitiva, son los encargados de gran parte de la formación política de las futuras generaciones. La investigación que se presenta explora esta hipótesis en un grupo de 80 estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla mediante un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas. Los resultados del estudio nos permiten afirmar que los estudiantes en formación inicial dan poca relevancia a la política para explicar la construcción de sus identidades. En gran medida justifican que elementos más cercanos a ellos (social, lingüístico, local o territorial) influyen más en la construcción de sus identidades. Esto, además, condiciona las perspectivas prácticas que tienen sobre cómo deben trabajarse las identidades en el aula de Educación Primaria, primando una visión sobre la enseñanza vinculada al territorio y cultura local. En conclusión, es necesario que los modelos formativos consideren el abordaje de la política como cuestión relevante tanto en las identidades de los jóvenes futuros maestros como en el trabajo de las identidades con niños y niñas de Educación Primaria.

Keywords : identidades; enseñanza de las identidades; educación política; formación inicial de docentes; populismos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )