SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Neoliberalismo, globalización y neoconservadurismo: escenarios y ofensivas contra la Educación Básica pública brasileñaLa directriz de educación literaria en la Política Nacional de Alfabetización: contrapuntos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Práxis Educativa

versión impresa ISSN 1809-4031versión On-line ISSN 1809-4309

Resumen

LIMA, Iana Gomes de  y  HYPOLITO, Álvaro Moreira. Escuela sin Partido: análisis de una red conservadora en la educación. Práxis Educativa [online]. 2020, vol.15, e2015290.  Epub 02-Sep-2020. ISSN 1809-4309.  https://doi.org/10.5212/praxeduc.v.15.15290.053.

El propósito de este artículo es presentar y analizar el movimiento Escuela sin Partido, que articula a los actores sociales en torno a una agenda conservadora para la educación en Brasil. Basado en un análisis de redes políticas de gobernanza, apoyado en estudios de Ball, con la utilización de una metodología cualitativa de redes y uso de la aplicación Gephi, el texto analiza algunos actores sociales importantes para apoyar esta iniciativa conservadora. La investigación demuestra que el Escuela sin Partido, aunque divulgue ser una iniciativa contra el adoctrinamiento ideológico, es el resultado de una gran combinación de intereses ideológicos, conservadores y partidistas. Como resultado de la investigación, el artículo muestra que el Escuela sin Partido es un movimiento más en torno a la lucha por la hegemonía ideológica en el campo educativo.

Palabras clave : Escuela sin Partido; Redes políticas; Gobernanza; Educación.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )