SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Enseñanza de Literatura: una propuesta histórico-cultural de resignificación de las prácticas docentesLa construcción de indicadores de calidad social en la educación superior: el caso de los Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Educação

versión impresa ISSN 0101-465Xversión On-line ISSN 1981-2582

Resumen

AUGSBURGER, Luiz Guilherme  y  RIBEIRO SANTOS, Tiago. Educar por la sombra: contemporáneo y educación a partir de una pintura de Jan Lievens. Educação. Porto Alegre [online]. 2021, vol.44, n.3, e33992.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1981-2582.  https://doi.org/10.15448/1981-2582.2021.3.33992.

Este ensayo analiza una pintura de Jans Lievens (1607-1674), que retrata a un niño en un taller, con el objetivo de discutir la "contemporaneidad" – desde la perspectiva de Giorgio Agamben – de una educación a partir del uso de la "sombra" como potencia educativa. El taller se entiende aquí como un espacio dinámico y formador marcado por (a) un "uso de las cosas", oponiéndose al consumo de las cosas y (b) por un margen de "sombra" capaz de producir tensión a la luz como su contrario. La pintura, concentrando estas características distintivas que son puestas en relieve por los autores, permite concebir un juego en el que "sombra" y "luz" componen una relación cooperativa y que, en términos educativos, conduce a la positivación de la "marginalidad" – de manera no estigmatizante –, el "inacabado" y la "apertura" – a la creación – como componentes de la formación humana.

Palabras clave : contemporaneidad; filosofía de la educación; Jan Lieves; tecnología educacional.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )