SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Madres buscadoras: de la sospecha a la legitimidadSin contar mujeres y niños: buscando el subtexto de género en Laudato Si’ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Estudos Feministas

versión impresa ISSN 0104-026Xversión On-line ISSN 1806-9584

Resumen

ZARATE MENDIVELSO, Gincy  y  SANCHEZ RIVERA, Sonia Liced. Las huellas del silencio en tres novelas del conflicto armado colombiano. Rev. Estud. Fem. [online]. 2024, vol.32, n.1, e90178.  Epub 01-Ene-2024. ISSN 1806-9584.  https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n190178.

Este artículo interpreta las relaciones entre los usos literarios del silencio y las formas de violencia que transitan por algunos personajes femeninos, dentro de las novelas Abraham entre bandidos, de Tomás González (2010), Muchacha al desaparecer, de Marta Renza (2009) y Candelaria, de Germán Castro Caicedo (2000). En esencia, este análisis intenta determinar la manera en que el silencio configura las representaciones sociales de las mujeres en las obras, al mismo tiempo que expone la forma en que éste se incorpora en los mecanismos de la violencia ejercidos hacía estos personajes. El estudio del silencio en la literatura abre un horizonte de sentidos que permite ampliar su dimensión simbólica e inferir lugares de enunciación, a través de la comprensión de sus dinámicas en las prácticas discursivas de las novelas que hacen parte del corpus.

Palabras clave : Silencio; Lenguaje; Género; Violencia; Literatura colombiana.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )