SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Las huellas del silencio en tres novelas del conflicto armado colombianoTinta y espejos: la autoetnografía como apuesta feminista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Estudos Feministas

versión impresa ISSN 0104-026Xversión On-line ISSN 1806-9584

Resumen

HENRIQUES, Fernanda da Silva. Sin contar mujeres y niños: buscando el subtexto de género en Laudato Si’. Rev. Estud. Fem. [online]. 2024, vol.32, n.1, e90603.  Epub 01-Ene-2024. ISSN 1806-9584.  https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n190603.

La Encíclica Laudato Si' (alabado seas), del Papa Francisco, se ha convertido en una referencia ineludible en los debates contemporáneos sobre la cuestión ecológica porque es un texto que hace un diagnóstico fundamentado de la situación de crisis global que atraviesa el mundo y hace propuestas importantes para la afrontar. Texto dialogante y abierto al diálogo, sin embargo, esta apertura no concierne a las mujeres, ya que reproduce la visión tradicional sobre ellas, una visión que las ve, pero no las tiene en cuenta, como lo señala el título elegido para este trabajo, dónde se pretende mapear, en la Encíclica, los rasgos que demuestran que no contó con las mujeres, sino que las ignoró o retomó perspectivas doctrinales que las secundan y les restan valor social y ontológico, ignorando, así, las décadas de debates que las mujeres, dentro y fuera de la Iglesia, hemos desarrollado en torno a lo que significa ser mujer.

Palabras clave : Laudato Si’; idioma; paradigma; discriminación; feminismo.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )