SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Sin contar mujeres y niños: buscando el subtexto de género en Laudato Si’Pensando una metodología feminista desde el trabajo de Pandora Colectivo Teatral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Estudos Feministas

versión impresa ISSN 0104-026Xversión On-line ISSN 1806-9584

Resumen

ROMERO PLANA, Virginia. Tinta y espejos: la autoetnografía como apuesta feminista. Rev. Estud. Fem. [online]. 2024, vol.32, n.1, e90813.  Epub 01-Ene-2024. ISSN 1806-9584.  https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n190813.

El artículo presenta un análisis de las inquietudes, las resistencias y los aportes (intra)personales que las autoetnografías feministas recogen en su haber desde y para el quehacer de los distintos feminismos. A partir de una revisión integradora y sistematizada de la producción científica de mujeres en las últimas dos décadas, se analiza la elección de la autoetnografía como vía de exploración profunda de sus experiencias de ser, estar, sentir, pensar y hacer como mujeres desde la crítica feminista, abordando la construcción de miradas autoanalíticas, la herencia de la etnografía feminista y la inclusión de nuevos posicionamientos desde y hacia los feminismos. La autoetnografía se configura como una herramienta de empoderamiento, agencia política, solidaridad, sanación, conciliación y vinculación con los retos feministas actuales. Este trabajo reflexiona y contribuye a subrayar la autoetnografía como una apuesta feminista.

Palabras clave : autoetnografía feminista; violencia; sanación; empoderamiento; feminismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )