SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número123Políticas gerencialistas en la gestión educativa en un contexto de cuasimercado educativo: ¿gestionar el cambio o cambiar la gestión?Estado democrático de derecho, políticas de evaluación y Educación pública en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

versión impresa ISSN 0104-4036versión On-line ISSN 1809-4465

Resumen

LAMERS, Juliana Maciel de Souza; TOASSI, Ramona Fernanda Ceriotti  y  LUCE, Maria Beatriz. Democratización del acceso a la Educación Superior brasileña: el curso vespertino de Odontología en la perspectiva de la justicia social. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2024, vol.32, n.123, e0244238.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 1809-4465.  https://doi.org/10.1590/s0104-40362024003204238.

Este artículo analiza la oferta de cupos en el programa nocturno de Odontología en una universidad federal de Brasil como una política de democratización de la Educación Superior con justicia social. Se reporta una investigación empírica con estudiantes de primer año y egresados de pregrado en clases diurna y nocturna, a través de la aplicación de un cuestionario y consulta con microdatos del Censo de Educación Superior. El análisis involucró distribución de frecuencias y prueba estadística. La carrera de Odontología nocturna recibe más estudiantes mayores de 25 años, primeros de la familia en asistir a la Educación Superior, con un intervalo de tres años o más entre la finalización del bachillerato y el ingreso en pregrado, trabajadores y con menores ingresos familiares que los que ingresan en la misma carrera para curso diurno. El programa nocturno cuenta con un número menor de egresados negros, morenos y de escuelas públicas que los que ingresaron, lo que demuestra la fragilidad de estos grupos en la permanencia y culminación de la Educación Superior. La oferta de cupos nocturnos en Odontología en una universidad federal contribuye a la justicia social en la Educación Superior, si bien es necesario avanzar en la reducción de las desigualdades sociales y educativas.

Palabras clave : Acceso a la Educación Superior; Facultades de Odontología; Justicia social.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )