SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número80Relaciones, métodos, palabras: investigación narrativa (auto)biográfica de Maria Helena AbrahãoSobre la dialéctica entre el trabajo pedagógico investigado y realizado: la producción académica de Liliana Soares Ferreira índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Diálogo Educacional

versión impresa ISSN 1518-3483versión On-line ISSN 1981-416X

Resumen

ISLAS, Dalia Peña  y  MESQUIDA, Peri. Los materiales como posibilidad de un tercer espacio productor de interculturalidad en la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH). Rev. Diálogo Educ. [online]. 2024, vol.24, n.80, pp.185-197.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.24.080.ao01.

La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) fue fundada en 2012 y está ubicada en el municipio de Tenango de Doria Hidalgo en México. Dentro del modelo de Universidades Interculturales (UIS) se establece que este tipo de Instituciones deben incorporar los saberes de las comunidades indígenas donde inciden, en este caso la UICEH ubicada en la Región Otomí-Tepehua cumplió con la tarea de producir diferentes materiales que incorporan conocimientos indígenas y occidentales. En ese tenor, este artículo presenta los resultados de una investigación de un material titulado: “Diálogo de saberes. Comunidades indígenas y estudiantes universitarios”, cuyo objetivo principal fue analizar cómo a través del material mencionado se construyó un tercer espacio de producción de interculturalidades para los estudiantes de la UICEH. Para la elaboración de esta investigación, las metodologías utilizadas fueron la etnografía digital y la doble reflexividad.

Entre algunos de los resultados obtenidos, se encontró que los estudiantes vivieron procesos de reflexividad en la producción de este material, lo que les permitió conformar una interculturalidad crítica desde el saber de sus territorios, pero vinculado al saber universitario, estableciendo así “diálogos vivos” y posicionarse ética y políticamente. Además, esta experiencia de producción de materiales como “tercer espacio productor de reflexividades e interculturalidades” podría ser una forma de generar “terceros espacios cómodos” para que los estudiantes de la UICEH aprendan a gestionar aprendizajes y reflexividades diversas, especialmente aquellas vinculadas a la recuperación de saberes comunitarios e indígenas

Palabras clave : Universidade Intercultural; materiais interculturais; terceiro espaço..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )