SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número80Desarrollo de metodologías y estrategias de enseñanza activas en tic en la formación de profesores de educación superiorAlgunas consideraciones sobre las Philosophiae Doctor y el plagio académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Diálogo Educacional

versión impresa ISSN 1518-3483versión On-line ISSN 1981-416X

Resumen

FERREIRA, Luís Carlos. El nivel educativo de los padres de estudiantes de educación de jóvenes y adultos, a debate. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2024, vol.24, n.80, pp.230-242.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.24.080.ao04.

El texto tiene como objetivo analizar la relación entre el nivel educativo de los padres de alumnos matriculados en educación de jóvenes y adultos y las posibles influencias reveladas en el proceso de retorno a las aulas de la modalidad. El abordaje intergeneracional e interdisciplinario de esta discusión despierta el interés de comprender si existe [o no] una relación entre la escolaridad de los padres y la situación de los estudiantes, quienes, por diversas razones, dejaron de continuar sus estudios a la edad esperada, pero regresaron a las aulas en busca del aprendizaje, la formación y la certificación escolar. La base teórica proviene de Bourdieu (2003), DaMatta (2002), Castel (2010), Freire (1987) y Escóssia (2021) cuyos procesos de escuela y formación humana pasan por el poder del papel con la certificación y aprehensión del saber como instrumentos de emancipación individual. La investigación cualitativa, de tipo participante, permitió realizar el diálogo in loco, con 33 (treinta y tres) alumnos de enseñanza fundamental de una escuela pública, EJA, del interior del estado de Ceará, en conversaciones grabadas en audio, a partir de tres preguntas que orientaron el análisis en los discursos de los estudiantes-respondientes. Frente a los hallazgos del estudio, fue posible verificar la necesidad de superar las historias familiares de fracaso escolar que conduzcan a la no repetición de esa trayectoria intergeneracional; la perspectiva de un futuro posible a través de la certificación lograda al final de la etapa escolar y, finalmente, las posibilidades de movilidad social prometidas con la certificación, convertidas en mejores oportunidades profesionales asociadas a la transformación social.

Palabras clave : educación de jóvenes y adultos; certificación escolar; escolaridad de los padres..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )