SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número80Aspectos de las culturas escolares en las escuelas primarias de Brasilia en las columnas de Yvonne Jean (1962-1964)La formación docente en carreras normales de educación superior: un “estado de conocimiento” (2003-2016) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Diálogo Educacional

versión impresa ISSN 1518-3483versión On-line ISSN 1981-416X

Resumen

OLIVEIRA, André. El conocimiento como creación: subversión de la tecnología educativa en la periferia del capitalismo. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2024, vol.24, n.80, pp.332-347.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.24.080.ao10.

Este ensayo propone la hipótesis de que, en un contexto educativo, los fundamentos anticartesianos del conocimiento ofrecen posibilidades para subvertir tecnologías para enfriar las estructuras de opresión, control y dominación. Utilizando una metodología de revisión de literatura, el ensayo relaciona temas como las ciencias cognitivas y los estudios decoloniales para considerar dos casos de tecnologías educativas y sus implicaciones políticas. Para lograr estos objetivos, el texto se divide en tres partes. El primero de ellos describe la noción de conocimiento, base de cualquier discusión sobre aprendizaje o enseñanza, en el contexto del área de las ciencias cognitivas. Se presentan tres conceptos distintos de conocimiento. Entre ellos, los más jóvenes pueden ser considerados más propiamente como anticartesianos. La siguiente etapa analiza la relación entre las herramientas educativas de diferentes épocas y sus fundamentos conceptuales cartesianos como definidores de sus políticas e historias de uso. En este apartado, el texto relaciona conceptos de fenomenología, enaccionismo y descolonialidad al analizar aspectos del uso de dos tecnologías educativas: el pizarrón y una aplicación de celular para la alfabetización. Una tercera parte presenta relaciones y conclusiones sobre posibilidades de subversión del orden colonizador. . En esta etapa, el texto busca presentar un camino de emancipación a través de la desobediencia y la creación de formas de utilizar herramientas educativas para contar las propias historias en la periferia del capitalismo..

Palabras clave : Conocimiento; Educación y tecnologías; Enaccionismo; Descolonialidad..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )