SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número50EDUCACIÓN NON-FORMAL: CONTRIBUCIONES PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS: MEDIACIÓN Y PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Práxis Educacional

versión On-line ISSN 2178-2679

Resumen

FERREIRA, Isabel Maria Esteves Silva; CARVALHO, Luísa Maria Serrano de  y  MARCHAO, Amélia de Jesus Gandum. DERECHOS HUMANOS Y LA DISCRIMINACIÓN: CONCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES FUTUROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. Práx. Educ. [online]. 2023, vol.19, n.50, e11420.  Epub 16-Mayo-2024. ISSN 2178-2679.  https://doi.org/10.22481/praxisedu.v19i50.11420.

La Estrategia Nacional de Educación para el Desarrollo (PORTUGAL, 2018) sigue la Agenda 2030 (NACIONES UNIDAS, 2015) bajo el lema “Transformar nuestro mundo, sin dejar a nadie atrás”. Una sociedad que busca soluciones a los problemas sociales asume la Educación para el Desarrollo, por su práctica comprometida con el respeto a los derechos humanos, contra la discriminación, frente a los hechos que atentan contra el derecho a la libertad, la justicia y la paz, promoviendo el desarrollo integral. Se realizó un estudio en el que el objetivo general es conocer las concepciones de los estudiantes que se encuentran cursando cursos de formación de educadores/maestros, sobre diferentes temáticas incluidas en la educación para el desarrollo, con un enfoque particular en derechos humanos y discriminación. Para ello, se construyó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, siendo los datos objeto de análisis cuantitativo (Statistical Package for the Social Sciences) y cualitativo (análisis de contenido). Parece que la mayoría de los participantes se identificaron con los dos temas, destacando los contextos formales y no formales, en los que entraron en contacto con ellos. Los resultados llevan a cuestionar el papel de las instituciones de educación superior, como promotoras de una reflexión crítica y participativa sobre los derechos humanos y no discriminación. La educación para los derechos humanos es crucial ya que todas las personas tienen la responsabilidad de defender sus derechos y deberes como seres humanos.

Palabras clave : educación para el desarrollo; educación superior; formación de profesores.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )