SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Educación y lucha antinazifascista en Brasil: implicaciones para el campo de los estudios curriculares em la voz de los estudiantes de maestría y doctoradoSobrevivientes y náufragos: reflexiones sobre Filosofía y Sociología en la Educación Secundaria en el contexto de disputas sociopolíticas contemporáneas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Acta Scientiarum. Education

versión impresa ISSN 2178-5198versión On-line ISSN 2178-5201

Resumen

GOMEZ-SALDIVIA, Patricia; SANTISTEBAN-FERNANDEZ, Antoni  y  PINOCHET-PINOCHET, Sixtina. Representaciones sociales del profesorado de ciencias sociales en formación sobre la libertad de expresión. Acta Educ. [online]. 2024, vol.46, n.1, e68035.  Epub 01-Dic-2023. ISSN 2178-5201.  https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.68035.

El presente estudio aborda las representaciones sociales del profesorado en formación de ciencias sociales, principalmente desde una perspectiva de la libertad de expresión. Es fundamental abordar esta temática, sobre todo cuando en la actualidad se ha evidenciado el resurgimiento de los populismos y una crisis democrática relacionada a la libertad de expresión. La investigación se posiciona desde una perspectiva cualitativa a través del estudio de caso. Se utiliza como técnica de producción de datos un dossier de actividades, grupos focales, narrativas biográficas y entrevistas. En relación con los principales resultados, se puede decir que, al igual que el profesorado en formación, Ramírez et al. (2017), han planteado que no se debe dejar de lado la protección a las personas que, si bien ha de existir una libre expresión, ésta no se puede validar si atenta en contra de las libertades fundamentales, en este caso de la dignidad de las personas expuestas en los medios de comunicación. Lara et al. (n.d.), también están de acuerdo con que, más allá del ámbito legal, el derecho a la privacidad es válido y que, como tal, se debe respetar y aplicar las sanciones que correspondan, ya que básicamente no respetar la privacidad de las personas es inmiscuirse en su vida privada.

Palabras clave : discurso de odio; medios de comunicación; redes sociales: educación para la ciudadanía; formación ciudadana; Derechos Humanos.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )